Salud

Aumentan casos de lepra en Tamaulipas; afecta más a hombres

Se han reportado 7 casos de esta enfermedad en lo que va del 2021.

Tamaulipas reporta 7 casos de lepra en lo que va del año; esta enfermedad que tiene cura, afecta en mayor proporción a hombres que mujeres.

La Secretaría de Salud Federal confirmó en su boletín epidemiológico, de los cuales 4, corresponden al sexo masculino y, 3 a mujeres.

De enero al mes de agosto del 2021, son los únicos casos acumulados, a la semana 32.

De acuerdo a la Jurisdicción Sanitaria número dos, que comprende Tampico y Madero, aseguró que hasta el momento no tienen registro alguno de este padecimiento, pero reconoce que si se presentan y cuando ello ocurre atienden al paciente que en un lapso de 6 a 12 semanas con tratamiento compuesto por antibióticos quedan sanos.

Héctor Pérez Monsiváis, jefe a cargo explicó que el contagio de la lepra lo transmiten las personas infectadas a través de de las gotitas que expulsan ya sea de la boca o nariz.

En 2020, sólo un caso fue reportado una persona de 47 años a la Jurisdicción Sanitaria número dos, y quedó libre de la enfermedad.

La lepra es causada por la bacteria Mycobacterium leprae; actualmente, este padecimiento en la piel es curable, porque afortunadamente los tiempos han cambiado, destacó Pérez Monsiváis.

La forma para detectar este problema de salud:

  • Lesiones claras o rojas en la piel
  • Sensibilidad reducida 
  • Entumecimiento en las manos y pies

Toda vez que es una enfermedad infecto contagiosa que daña la piel, nervios periféricos, y la mucosa de las vías respiratorias, que de no tratarla a tiempo, causa serías discapacidades.

Es necesario por lo tanto, estar alerta ante la sintomatología desde la aparición de una mancha en la que ha perdido sensibilidad y vello, pero que de ser oportuno el tratamiento saldrán abantes, además de ser gratuito.

De las 32 entidades, la Secretaría de Salud Federal, destacó con más casos de lepra al estado de Sinaloa, al reportar en su acumulado 18, siendo más afectadas mujeres, le sigue Michoacán con 12, después Jalisco con 8 y Tamaulipas con 7.

Cabe referir que el Día Mundial de la Lepra, se conmemora el último domingo del mes de enero, y tiene como finalidad hacer sensibilizar a la población de esta antigua enfermedad que ahora forma de tratarla y de sanar al paciente.

ICGC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.