Ante los casos de picaduras de serpientes venenosas, es necesario saber sobre los riesgos y el manejo adecuado en caso de una mordedura de estos reptiles.
La prevención y la rápida acción son claves en la gestión de picaduras de serpiente. Seguir las recomendaciones de expertos médicos y evitar métodos caseros sin base científica es esencial para asegurar el bienestar y la pronta recuperación de los afectados.

Serpientes venenosas ¿Cuáles son?
Las serpientes venenosas en el país incluyen especies como la cobra, víbora cobriza, serpiente coral, mocasín de agua y cascabel.
Los síntomas varían considerablemente dependiendo del tipo de serpiente, pero pueden incluir desde sangrado en la herida y visión borrosa hasta convulsiones, diarrea, mareos intensos, sudoración excesiva, y más.
En caso de ser mordido por una serpiente, es crucial evitar aplicar remedios caseros como frotar ajo o limón, o utilizar pomadas o ungüentos. La Secretaría de Salud enfatiza que estos métodos no solo son ineficaces, sino que pueden retrasar la atención médica necesaria, lo cual es crítico para evitar complicaciones graves o incluso la muerte.
¿Qué hacer en caso de ser mordido por una serpiente venenosa?
- No moverse:
Mantener la zona mordida lo más inmóvil posible para evitar la dispersión del veneno.
- No aplicar torniquetes ni compresas frías:
Estas medidas pueden empeorar la situación.
- No cortar la zona ni succionar el veneno:
Estas acciones pueden causar más daño.
- Buscar atención médica urgente:
Es fundamental trasladar a la persona afectada a la sala de emergencias de la unidad médica más cercana lo antes posible. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y complicaciones severas.

Riesgos para los niños
Debido al tamaño pequeño de sus cuerpos, los niños tienen un riesgo aumentado de complicaciones graves o incluso muerte por mordeduras de serpiente. Es por esto que la pronta atención médica es aún más crucial en casos que involucren a menores.
En caso de emergencia, no dude en buscar atención profesional inmediata para recibir el tratamiento adecuado y minimizar los riesgos asociados con estas situaciones peligrosas.

yc