Salud

Crean pastilla de dosis mensual que puede prevenir el VIH, pero tiene un problema: falta de recursos

La mayoría de los esquemas de PrEP requieren una dosis diaria, lo que supone una barrera para muchos usuarios.

Una simple píldora tomada una vez al mes podría revolucionar la prevención del VIH. Nuevas terapias inyectables prometen tratamientos duraderos que podrían administrarse cada seis meses.

La ciencia, según expertos reunidos esta semana en Kigali durante la Conferencia Internacional de la IAS 2025, avanza a pasos agigantados. El problema: el dinero. 

¿Qué dicen los científicos?

“Este es un momento de grandes avances científicos”, dijo Beatriz Grinsztejn, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) en conferencia de prensa virtual desde Kigali, Ruanda, en la que participó MILENIO.
“Tenemos opciones de prevención más eficaces, tratamientos más cómodos, herramientas que pueden transformar vidas. Pero sin inversión, estos logros corren el riesgo de quedarse atrapados en el laboratorio”.

La conferencia, considerada el foro más influyente del mundo en investigación sobre el VIH, se celebra este año en Ruanda, una nación que ha integrado con éxito sus programas de VIH al sistema nacional de salud, pero que también enfrenta los efectos de recortes presupuestales globales.

“Estamos emocionados por los nuevos desarrollos. Pero la ciencia, sin financiamiento, no tiene impacto”, advirtió Yvette Raphael, directora ejecutiva de Advocates for the Prevention of HIV and AIDS. “No podemos permitir que los medicamentos queden fuera del alcance de quienes más los necesitan”.

El cambio está en una píldora mensual

Uno de los avances más destacados fue presentado por Rebeca Plank, investigadora de Merck & Co., Inc., quien reveló los resultados de fase 2 del MK-8527, un antirretroviral oral que se toma una vez al mes para prevenir el VIH.

“El tratamiento fue seguro, bien tolerado y mostró niveles sostenidos en sangre capaces de proteger contra el VIH durante 30 días”, explicó Plank. “Esta modalidad podría facilitar que más personas comiencen y se mantengan en profilaxis preexposición (PrEP)”.

Actualmente, la mayoría de los esquemas de PrEP requieren una dosis diaria, lo que supone una barrera para muchos usuarios. Según ONUSIDA, solo una fracción de los 7 millones de personas que podrían beneficiarse accede efectivamente a estos medicamentos.

Plank subrayó que el MK-8527 está dirigido a personas con bajo riesgo de exposición, pero que su desarrollo abre la puerta a opciones más accesibles y flexibles para diversos grupos.

¿Cómo será el tratamiento?

Además del MK-8527, se discutió la expansión del uso de lenacapavir, un antirretroviral inyectable de acción prolongada que podría administrarse cada seis meses.

Estas opciones podrían redefinir el manejo del VIH, especialmente para personas que enfrentan estigmas, barreras geográficas o dificultades con la adherencia diaria.

Esteban Burrone, director de políticas del Medicines Patent Pool, anunció una nueva licencia que incluye 133 países —entre ellos todos los de bajos ingresos y del África subsahariana— para facilitar el acceso a estos tratamientos.

“Es la licencia voluntaria más amplia que hemos gestionado”, dijo Burrone. “El objetivo es que estos productos lleguen rápidamente a quienes los necesitan. Pero lograrlo implica superar enormes retos operativos y de financiación”.

Financiamiento de la píldora

El informe anual de ONUSIDA, presentado por Mary Mahy, directora de datos del organismo, dejó en claro que el panorama financiero es preocupante.

“Las reducciones presupuestarias están afectando servicios clave. Algunos países han tenido que suspender actividades comunitarias y de prevención”, afirmó.

Mahy enfatizó que los programas de VIH, aunque eficaces, están siendo descuidados justo cuando nuevas herramientas podrían acelerar el fin de la epidemia.

“Es una paradoja peligrosa: tenemos las soluciones, pero no los recursos”.
Sabin Nsanzimana, ministro de Salud de Ruanda, relató cómo su país enfrentó la crisis: “Tuvimos que reorganizar todo. Priorizamos medicamentos, diagnósticos y personal. Suspendimos actividades no esenciales y buscamos apoyo doméstico”.

Aunque su enfoque permitió preservar lo básico, reconoció que muchos países no tienen esa capacidad de respuesta.

Según estimaciones del Fondo Mundial, para 2030 se requerirán 11.6 millones de años-persona de PrEP anualmente entre las poblaciones clave: hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, trabajadoras sexuales y personas que se inyectan drogas.

Las nuevas terapias cubrirán sólo el 60 % de esa demanda si se distribuyen de forma eficaz.

“Necesitamos opciones reales. No podemos permitir que los avances se queden en conferencias científicas. Queremos verlos en nuestras comunidades”, reclamó Raphael. “La prevención no puede seguir siendo un privilegio”.

Desde la Organización Mundial de la Salud, Meg Doherty —nueva directora de ciencia y calidad en salud— subrayó que integrar estos tratamientos al sistema de salud es posible. 

Ya no es una cuestión técnica, es política. Necesitamos voluntad para implementar”.

En la conferencia también se destacó el papel de la investigación social, las alianzas comunitarias y los enfoques integrados de salud.

 “No podemos pensar en el VIH como un problema aislado. Necesitamos soluciones que se conecten con otras áreas: salud mental, equidad, género”, apuntó Grinsztejn.

La ciencia ha entregado las herramientas. Ahora, como coincidieron los líderes presentes, la verdadera pregunta es si el mundo tiene la voluntad —y los fondos— para usarlas.

RM


Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.