Salud

Enfermedad del beso: ¿Qué es la mononucleosis, infección entre jóvenes que se trasmite por la saliva?

En Notivox te compartimos algunos datos sobre la enfermedad del beso, presentada principalmente entre jóvenes universitarios.

La mononucleosis infecciosa se trata de una enfermedad contagiosa provocada principalmente por el virus de Epstein-Barr (VEB). El agente patógeno causal se propaga mediante los líquidos corporales, particularmente la saliva; otros métodos de transmisión son las transfusiones sanguíneas, transplantes de órganos y el contacto con semen.

El padecimiento se conoce también como “la enfermedad del beso”, ya que el intercambio de fluidos por esta vía es una de las principales causa de infección. Por lo anterior, es común entre adolescentes y adultos jóvenes estudiantes de universidad.

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), por lo menos uno de cada cuatro personas pertenecientes a este grupo etario que se infectan por el virus VEB desarrollan mononucleosis. En Notivox te decimos todo lo que debes saber sobre la enfermedad del beso.

Formas de transmisión

Además de las gotículas salivales expulsadas al hablar o besar, el VEB puede propagarse al usar objetos como cepillos de dientes o vasos. El virus sobrevive en las superficies mientras éstas se mantengan húmedas. La primera vez que alguien se infecta, tiene la capacidad de propagar el virus durante semanas, incluso en el periodo de incubación, es decir, previo a la aparición síntomas.

Una vez ingresado en el organismo, puede mantenerse  hasta una 

¿Cuáles son los síntomas de la mononucleosis?

El cuadro de síntomas puede desarrollarse entre las cuatro y seis semanas después de la infección original. Aunque no se trata de un padecimiento grave, los signos pueden aparecer de forma latente, destacan:

  • Fatiga extrema
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza y dolores en el cuerpo
  • Ganglios linfáticos inflamados en le cuello y las axilas
  • Hígado o bazo inflamado
  • Sarpullido

El agrandamiento del bazo y la inflación del hígado son los síntomas menos comunes. El cuadro persiste entre dos y cuatro semanas; sin embargo, la fatiga podría permanecer por más tiempo; existen registros mínimos de casos donde se propagaron hasta por seis meses.

Por lo general, los niños no presentan síntomas, o son confundidas con otras enfermedades leves como la gripa.

FM

Google news logo
Síguenos en
Francisco Javier Munguía Anaya
  • Francisco Javier Munguía Anaya
  • [email protected]
  • Periodista en formación por la UNAM. Redactor digital para Discover en Milenio. Escribo de todo un poco en respuesta a las tendencias. Mi pasión es la política mezclada con farándula; un espectáculo imperdible.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.