Salud

Tras picos máximos de pandemia, reducen muertes maternas

El Estado de México es la segunda entidad con el mayor número de muertes maternas en el país.

Luego de que el Estado de México registrara un aumento en la mortalidad materna debido a la pandemia de Covid-19, en lo que va del año se presenta una reducción, en comparación con los tres años previos, así lo muestran las estadísticas del Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM).

En una revisión de datos realizada por Notivox Estado de México se encontró que en lo que va del año, es decir, hasta el corte de la Semana Epidemiológica 14, en la entidad se reportan 11 muertes maternas, lo que se traduce en una disminución de 52 por ciento, en comparación con el mismo periodo, pero de 2022.

Con estas cifras, la entidad se coloca como la segunda entidad con el mayor número (absoluto) de muertes maternas, solo por debajo de Chiapas, que reporta 13 defunciones.

Las muertes maternas se definen como aquellas defunciones de mujeres, ya sea mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación de la gestación.

Picos máximos de la pandemia

Durante los picos máximos de la pandemia, la mortalidad materna incrementó en el Estado de México, colocando como primera causa al virus SARS-CoV-2.

Ejemplo de ello es que para la Semana Epidemiológica 14 de 2021, se habían registrado 51 defunciones generales clasificadas como muertes maternas, mientras que para el mismo periodo de 2020, año en el que inició la contingencia sanitaria de Covid-19, sumaban 20 defunciones.

La primera defunción materna asociada al Covid-19 en México fue reportada el 9 de abril de 2020 y a lo largo de los dos primeros años de la pandemia, la presencia de este virus representó un riesgo para las mujeres embarazadas.

Según los datos oficiales, los números de muertes maternas asociadas a esta nueva enfermedad colocaron a México dentro de los países con una de las mayores tasas de la región.

Causas actuales

Actualmente, las principales causas de muerte materna en la entidad son: hemorragia obstétrica; enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, entre otras.

Datos nacionales

Hasta la primera semana de abril de este 2023, en Mexico se reportaron 138 defunciones, en tanto que para el mismo corte, pero de 2022, se registraban 206 defunciones, lo que muestra una disminución de 33 por ciento.

Las entidades con más defunciones maternas son: Chiapas (13), México (11), Jalisco (11), Veracruz (10) y Guerrero (9). En conjunto suman el 39.1 por ciento del total registrado.



MAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.