Salud

¿Consumir hielo es malo? Podría provocar problemas gastrointestinales y te decimos por qué

La 'pagofagia', que es el consumo compulsivo de hielo o bebidas heladas tiene consecuencias de salud.

En temporada de calor es común que las personas consuman sus bebidas con hielo para refrescarse y así mitigar un poco las altas tempraturas que azotan al país, incluso hay quienes son "adictos" a masticarlos como si fueran un dulce.

Sin embargo y debido a esto, el IMSS Coahuila advirtió sobre el consumo inmoderado de hielo en esta temporada de verano, al destacar que hacerlo de manera indiscriminada puede provocar problemas gastrointestinales y de dentadura.

“El consumo inmoderado de hielo y agua helada, puede resultar perjudicial para el organismo, afectando además de las vías respiratorias, el aparato digestivo y la dentadura”, sostuvo en un comunicado la institución.

Consumir agua y hielo en exceso es malo

“El aumento del consumo de agua y hielo para mitigar el calor durante el verano, podría provocar reacciones adversas en la salud… aunque son opciones para hidratar y bajar la temperatura del cuerpo, es necesario controlar su consumo”, explicó el especialista en medicina familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) número 7 del IMSS en Monclova, Ramón Ochoa Palomares.

¿Cómo afecta el sistema digestivo?

De acuerdo al médico, al consumir hielo o beber agua fría, el cuerpo debe trabajar para elevar su temperatura interna, lo que puede afectar el funcionamiento del sistema digestivo y reducir la capacidad para absorber los nutrientes de los alimentos.

Otras reacciones adversas que se atribuyen a la ingesta sin moderación de hielo, es que puede provocar problemas gastrointestinales, dolor de garganta y otros síntomas respiratorios; e incluso, triturar hielos no representa ningún bienestar ni aporta valor nutricional, ya que solamente se trata de agua congelada y que resulta innecesaria para el organismo.

“Para algunas personas representa una manía que pueda ocasionar problemas severos como desgaste del esmalte de los dientes que genere hipersensibilidad, lesiones en las encías y en el peor de los casos, fractura dental".

¿Comer hielo en exceso? Podría ser estrés

Se cita también que, aunque con menor frecuencia, 'la pagofagia', que es el consumo compulsivo de hielo o bebidas heladas, “también puede ser un indicio de problemas nutricionales o emocionales como el estrés, trastorno obsesivo-compulsivo o un trastorno del desarrollo”.

El IMSS precisó que no se trata de privarse de la ingesta de hielo, pero sí de limitarlo; ya que como todo, “hay que consumir el hielo con moderación”.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.