Salud

Polifarmacia ¿Qué es y cómo afecta al adulto mayor?

El exceso en el consumo de medicamentos puede disminuir la capacidad física e intelectual de las personas.

Llegar a la tercera edad es un proceso inevitable que se manifiesta principalmente con la pérdida de la función del cuerpo humano, lo que contribuye a la presencia de enfermedades agudas o crónico degenerativas hasta llegar a la polifarmacia que es el uso simultáneo de varios medicamentos en los adultos mayores de 65 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la polifarmacia como un “síndrome geriátrico que envuelve el uso concurrente de tres o más medicamentos”; sin considerar el uso de fármacos que no requieren prescripción médica, como analgésicos y antiinflamatorios, minerales, vitaminas y compuestos de origen natural.


Se estima que más del 85% de los adultos mayores de 65 años están en esta situación, esto se debe a que presentan principalmente más de una enfermedad aguda o grave como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, alzheimer, entre otros, que los lleva a ser valorados por varios médicos especialistas, lo que incrementa el número de medicamentos que deben consumir.

Con la pandemia de covid-19 algunos fármacos ocasionan alteración en el cuerpo humano lo que lleva a crear efectos adversos negativos, sin embargo a los adultos mayores la polifarmacia les provoca una medicación poco segura, ocasionando reacciones no favorables debido a que juntan los medicamentos o repiten la dosis al momento de ingerirlos.

El exceso en el consumo de medicamentos puede disminuir la capacidad física e intelectual del adulto mayor, producirle caídas, e incrementar o complicar las enfermedades crónicas no transmisibles que ya tiene.

Una valoración geriátrica integral es fundamental para el cuidado del adulto mayor, aquí te dejamos una lista de acciones que se pueden hacer para llevar a cabo una correcta medicación.

Las pastillas fueron probadas como un tratamiento para combatir el cáncer
Pastillas


Recomendaciones

-Tener un médico general o de cabecera.

-Hacer un listado de medicamentos y dosis que deben administrarse.

-Llevar la lista de los fármacos que toma cuando visite un medico diferente.

-Evitar la automedicación.

-Tener una lista de medicamentos que le hayan provocado una reacción adversa.

-Investigar efectos secundarios de las medicinas que toma.

-Un familiar del adulto mayor debe estar al tanto de que tome sus medicamentos de manera correcta.

La polifarmacia está asociada con un mayor riesgo de reacciones adversas a medicamentos, prescripciones inadecuadas, uso inadecuado de medicamentos, mayor riesgo de hospitalización y mortalidad en los adultos mayores.

La doctora Elizabeth Brian Rosas, señaló que "es importante tomar conciencia sobre el tema de la polifarmacia en el adulto mayor, debido a que el uso inadecuado de medicamentos puede afectar significativamente su calidad de vida".


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.