La reactivación del ferrocarril como sistema de transporte público en Puebla va 'viento en popa', pues el gobernador Alejandro Armenta Mier ya 'echó carbón' al proyecto del tren eléctrico que llegará hasta Atlixco, considerado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Más allá del retorno de la línea México-Puebla-Veracruz, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario estatal también impulsará a las locomotoras como un modelo de comunicación entre los municipios de la zona metropolitana.

Así quedó establecido en la licitación SPFA-SROP-LPE-2025-011, publicada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, que busca a una empresa para la "elaboración de estudios para la prefactibilidad financiera, legal, normativa, de estructuración y estudios técnicos del tren eléctrico Puebla-Atlixco".
La convocatoria dejó a la vista que el sistema atravesará siete municipios, tales como: Puebla, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, Santa Isabel Cholula y Atlixco.
La dependencia estableció que la empresa ganadora para realizar el proyecto deberá contar con un capital mínimo de 18.8 millones de pesos y tendrá 90 días naturales para culminarlo, del 3 de septiembre al 1 de diciembre de 2025.
Aunque la licitación no reveló más detalles sobre el proyecto, en declaraciones anteriores el gobernador Alejandro Armenta anticipó que el tren eléctrico Puebla-Atlixco retomaría las vías y estaciones que fueron ocupadas por el Tren Turístico Puebla-Cholula, que vio su último viaje el 31 de diciembre de 2021.
"Tenemos la vía y se puede modernizar, se hacen estudios y hay una ruta libre que hay que darle mantenimiento, la que va de Puebla a Cholula y luego Cholula-Atlixco", dijo en entrevista el pasado 11 de mayo.
El mandatario tendría intenciones de iniciar la obra en 2026 y no descartó la posibilidad de ampliar el recorrido en una segunda fase hasta su natal, Izúcar de Matamoros, para aprovechar su cercanía con la autopista y carretera federal que une a Puebla con los estados de Morelos, Oaxaca y Guerrero, mejorando la movilidad para la región Mixteca.
AAC