La senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, presentó una iniciativa para tipificar en el Código Penal Federal el linchamiento como un delito, y propuso hasta ocho años de prisión y una multa de hasta 84 mil pesos a quienes lo convoquen, organicen o inciten.
Lo anterior, luego de que la semana pasada un grupo de personas linchó en Puebla a un ex colaborador de Acción Nacional de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la iniciativa de la legisladora, quien entregó el documento a la Comisión Permanente, se establece que se adiciona un Capítulo II Bis al Título Decimonoveno, así como un artículo 309 Bis del Código Penal Federal.
¡No más impunidad! México necesita justicia.
— Josefina Vázquez Mota (@JosefinaVM) June 21, 2022
Presenté en el Senado de la República una iniciativa para tipificar en el Código Penal Federal el linchamiento como lo que es, un delito.
Invito a mis compañeros legisladores a acompañar esta propuesta y poner un alto a la barbarie. pic.twitter.com/HguUbrRJvA
Este artículo precisa que comete delito de linchamiento: “quienes en forma tumultuaria infieran lesiones o priven de la vida a una o más personas, se les aplicarán las penas que corresponden a lesiones y homicidio calificado en términos de los artículos 298 y 320 de este Código”.
“Quienes convoquen, organicen o inciten a causar daño a una o más personas, participen en el sometimiento de la víctima, obstaculicen la intervención de la autoridad, o de cualquier otra forma participen de manera directa en la comisión del delito de linchamiento, se impondrá de cuatro a ocho años de prisión y de doscientos a seiscientos días multa”, agrega.
La iniciativa establece que la Real Academia Española (RAE) define el verbo linchar como ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo”.
El artículo 17 de la Constitución señala que “ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales”.
JLMR