Política

Urgen motociclistas a diputados a actualizar regulación sobre seguridad vial

Representantes de organizaciones de motociclistas urgieron a la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados a actualizar la regulación en materia de seguridad vial

Representantes de organizaciones de motociclistas urgieron a la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados a actualizar la regulación en materia de seguridad vial y combate al uso de motocicletas por parte de la delincuencia.

La presidenta de la comisión legislativa, Patricia Mercado, subrayó la necesidad de regular para salvar vidas y transitar con calidad, igualdad, inclusión y accesibilidad.

En su encuentro con las organizaciones, manifestó que en este proceso se debe ser muy cuidadoso de no invadir las facultades de estados y municipios, principalmente sus reglamentos de tránsito.

Informó que el 8 de septiembre se reunirá también con trabajadores de plataformas para escuchar su problemática y propuestas, y posteriormente lom hará con empresas de mototaxis para contar con un panorama más completo.

En su turno, Ada Mirna Silva, presidenta del Motoclub Dorado, llamó a impulsar un sistema de reemplacamiento de motocicletas a nivel nacional, considerando la condonación de multas y derechos, así como retirar de la circulación aquellas motocicletas al servicio de la delincuencia.

Se manifestó a favor de programas de educación en materia de seguridad vial y movilidad segura, y que en los retenes de motocicletas participen instancias multidisciplinarias como la Comisión de los Derechos Humanos y organizaciones de motociclistas.

El representante de la Alianza Mexicana de Asociaciones de Motociclistas, Juan Carlos González y Cid, advirtió que al día de hoy se desconoce la cantidad de motocicletas que circulan en el país y en la Ciudad de México.

Planteó por ello un programa de “borrón y cuenta nueva”, con la intención de crear un padrón confiable y veraz del motociclismo en cada localidad, dejando fuera del registro a las motocicletas utilizadas para robar.

José Alfredo Reyes, presidente del Motoclub Banderas Rojas, sostuvo en su oportunidad que cualquier regulación debe contemplar la corresponsabilidad de las autoridades para el mantenimiento de la vía y poder circular con seguridad.

Alfredo Martín Camacho, representante del Centro de Investigación Moto Escuela Camacho, alertó sobre el incremento de motociclistas de 14 a 26 años accidentados en la Ciudad de México por la falta de instructores.

De acuerdo con el Inegi, en 2023 se registraron 831 accidentes, de los cuales en 50 por ciento estuvo involucrada una motocicleta por no respetar las normas de seguridad.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.