Política

Espinosa Betanzo tiene como meta acercar la SCJN al pueblo

El ministro electo afirmó que cuenta con la experiencia para el combate a la corrupción.

Irving Espinosa Betanzo, ministro electro, aseguró que llegará al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para acercar al máximo tribunal del país con la ciudadanía.

El abogado, que resultó electo como ministro de la Corte, conversó con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, sobre sus planes al asumir el cargo y velar por la impartición de justicia.

¿Qué dijo Irving Espinosa Betanzo?

“Algo que demostró este proceso electoral es el alejamiento que tienen las personas juzgadoras con las personas, el difícil acceso que tienen para poder hablar de sus asuntos en los juzgados, en los tribunales y ya no digamos en la Suprema Corte de Justicia y obviamente, el primer compromiso es que nosotros nos acerquemos a las personas, no que las personas se acerquen a nosotros”, señaló.

El también maestro en Gestión Pública para la Buena Administración, por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, dijo que uno de los grandes retos es que las decisiones que tomen los nuevos integrantes de la Corte estén ajustadas a los principios de progresividad, interdependencia, e indivisibilidad de los derechos humanos.

Entre 2000 y 2005 trabajó en la gestión de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, de cerca con Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de presidencia.

Es por ello y por sus posteriores cargos que afirmó que cuenta con la experiencia para el combate a la corrupción.

“Hay que entender la corrupción en dos dimensiones, la interior, la que ocurre al interior de los propios órganos jurisdiccionales que tiene que ver con el nepotismo, tráfico de influencias, conflicto de interés y la corrupción que se genera en la mala praxis judicial y que tiene que ver con las tácticas que se ofrecen al personal. Sí, se pueden cambiar las cosas. Se pueden cambiar y se deben de cambiar las cosas”, manifestó.

Reforma judicial ayudó en materia de corrupción: asegura

Añadió que el combate a la corrupción fue uno de los objetivos de la reforma judicial.

“Para eso se hizo esta reforma, por eso las personas decidieron apoyar esta reforma y salieron a votar y es un compromiso ineludible y que por lo menos así lo entiendo, que mis compañeras y compañeros próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hemos asumido un combate frontal a la corrupción”.
“Obviamente, este tipo de actividades deben de tender a disminuir los indicadores internacionales, pues dejan muy mal parado a México en la parte del sistema de justicia y esa parte nos toca a nosotros como nuevos integrantes de los órganos jurisdiccionales disminuirla”, indicó.

El abogado consideró que, además, se requiere una reforma a las fiscalías generales de justicia, que llegue a las defensorías públicas, las defensorías de oficio.

“Hay que decir que las defensorías públicas o de oficio a veces lo ven como la única instancia de muchas personas, sobre todo de las personas que menos tienen, pero las defensorías públicas pueden jugar un papel fundamental en esta transformación del sistema de justicia, donde además los defensores públicos sean las personas mejor capacitadas”, dijo.


RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.