Incrementar la capacitación y la profesionalización en el servicio público, ha sido uno de los pilares del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), que dirige el magistrado presidente Gerardo Becker Ania, cuyas acciones en la materia fueron reconocidas al ser declarado el tribunal como Entidad de Evaluación y Certificación (ECE 577-23) por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Lo anterior, representa un parteaguas para las instituciones públicas a nivel estatal y nacional, pues hace de esta institución mexiquense, un ente que se ajusta a las más altas exigencias referentes a atención ciudadana.
Destaca en ese contexto la participación de la maestra Dinora Elizabeth Estrada Sobrado, directora del Instituto de Justicia Administrativa del Trijaem, así como del equipo que conforma dicha área, ya que con su intervención el Tribunal se ha asegurado de capacitar a servidoras y servidores públicos, no sólo en el Estado de México, también en diferentes entidades de la República Mexicana, como Ciudad de México, Oaxaca, Durango, Puebla, Yucatán, Zacatecas, entre otros.
De la mano de su Instituto de Justicia, se ha consolidado a la institución como uno de los Tribunales de Justicia Administrativa del país que fungen como punta de lanza en crear espacios académicos, que favorecen a las y los interesados en el estudio, pero al mismo tiempo, abonan a que el servicio brindado a la población que le corresponde, sea muestra de un compromiso por construir una justicia más sensible y accesible para todas las personas.
Cabe destacar que el pilar educativo ha sido un eje destacado para el Tribunal a lo largo de la administración del magistrado Gerardo Becker Ania, en donde sobresale la creación de su Centro de Formación y Profesionalización (CEPTRI), que engloba la obtención de tres RVOE para especialidades de tipo superior: Derecho Administrativo, Justicia Administrativa y Responsabilidades Administrativas.
PNMO