El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la distribución de plurinominales, con lo que queda firme la nueva integración del Congreso de la Unión que tomará protesta el próximo primero de septiembre.
Con esta determinación, quedan en firme los integrantes de la 64 legislatura tanto el Senado como la Cámara de Diputados quienes conformaran sus órganos de dirección este miércoles para dar paso a la toma de protesta el próximo primero de septiembre.
En sesión pública, la Sala Superior descartó las 61 impugnaciones que se presentaron en contra de la asignación que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) de escaños y curules a los siete partidos políticos que mantuvieron su registro.
Al resolver las demandas presentadas por candidatos al que no alcanzaron un espacio por la vía plurinominal, los magistrados confirmaron que era válido asignar un espacio al suplente de la fórmula cuando el propietario haya sido electo por el voto ciudadano.
De igual forma resolvió que Encuentro Social y Nueva Alianza no tienen derecho a participar en la asignación de espacios plurinominales tanto al Senado como a la Cámara de Diputados al no haber obtenido el mínimo previsto en la ley para conservar su registro como partido.
Con ello, el órgano jurisdiccional deja fuera a personajes como Cecilia Romero, Jesús Zambrano, Hortensia Aragón, Leonel Luna, al hijo del ex dirigente del PRD, Agustín Basave, entre otros.