Las cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) iniciaron funciones hoy y enviaron un mensaje asegurando que no se “perseguirá” a quienes no comulgan con la reforma judicial y mucho menos serán inquisidores, sino que cuidarán la buena conducta de los impartidores de justicia.
Ante los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Órgano Administración Judicial (OAJ), además de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los integrantes del TDJ aseguraron que buscarán acabar con el nepotismo y la corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Celia Maya García, presidenta del TDJ, dijo que todo sistema judicial requiere de un principio y de un esquema de supervisión de los servidores públicos y que no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia.
“No es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la judicatura. La actual reforma judicial ha erigido un Tribunal de Disciplina Judicial que cuenta con un conjunto de atribuciones que le confieren competencia y funcionalidad para alcanzar sus cometidos institucionales y que tenga fundamento jurídico para sancionar a los malos juzgadores”, expresó.
Por su parte, Eva Verónica de Gyvés Zárate puntualizó que se investigará donde haya duda de honestidad.
“Nuestro trabajo va a ser muy arduo desde ya, para cambiar esa imagen este tribunal va a ser un tribunal que no perseguirá a las personas servidoras públicas que no comulguen con la reforma, es un tribunal que vigilará las conductas que se aparten de la ley”, profundizó.
A su vez, Bernardo Bátiz Vázquez dejó claro que no serán inquisidores y garantizó que se reconocerá el mérito de los impartidores de justicia.
???? Declaratoria de Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial del #PJF
— Tribunal de Disciplina Judicial (@tdjmex) September 2, 2025
???? Martes, 02 de septiembre
???? 10:00 horas (CDMX)
????Sigue #EnVivo la transmisión por nuestras redes sociales pic.twitter.com/vrdih8ea3f
“No vamos a hacer la inquisición, ni perseguidores de amigos o de enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal, que depende de ellos que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia. Vamos a cuidar también y esto es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, qué cómo la hicieron, no vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí, a ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta”, comentó.
La magistradada Indira Isabel García Pérez comentó que está consciente de la complejidad que esto imprime, pero vaticinó que será un tribunal cercano a la ciudadanía, cercano a cada uno de los funcionarios públicos que integran este poder.
“Ahora bien, no podemos olvidar que este tribunal no será distante, será cercano, será sensible y será ciudadano, porque a este pueblo es al que nosotros nos debemos. Asimismo, no quiero dejar pasar de reconocer que este tribunal también no tendrá un derroche, será un tribunal con un gasto austero mediante la integración austera, eficaz y eficiente, pero sobre todo firme en sus decisiones para acabar con el nepotismo y la corrupción, detalló.
Al respecto, Rufino H. León Tovar mencionó que el Tribunal de Disciplina Judicial establecerá un sistema de control y supervisión integral que incida en todas las instancias del Poder Judicial y que cuente con una metodología adecuada para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y metas de las instituciones judiciales mediante la implementación de mecanismos de capacitación y la aplicación de programas preventivos de conductas irregulares.
Declaratoria de instalación del TDJ:
Declaratoria de Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial del PJF https://t.co/y8jSIdgRaY
— PJF (@pjf_mexico) September 2, 2025
“El Tribunal de Disciplina Judicial del PJF velará por el respeto estricto a las normas, a los valores y a los principios de la función jurisdiccional y de la carrera judicial. Para lograr este objetivo deberán establecerse criterios y parámetros, así como prácticas de supervisión que sean homogéneos, que sean uniformes que den certeza y celeridad en la investigación en la sustanciación y en la resolución de los procedimientos de responsabilidad con total apego a la legalidad”, declaró.
SNGZ