Las ministras y ministros seleccionados para desempeñar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta este lunes 1 de septiembre, como resultado de la elección judicial.
Este acto constituye una transformación en las filas de la Corte. Entre los cambios que habrá en el máximo tribunal mexicano está la reducción de miembros, ya que pasaron de ser once a nueve ministros.
La investidura tuvo lugar en el Senado de la República, y significará la entrada en vigor de una decisión que por primera vez en la historia de México tomó la ciudadanía: elegir a sus juzgadores vía voto popular.

Así fue la toma de protesta
Durante la mañana, los ministros realizaron la ceremonia de consagración y purificación de bastones de mando, que por primera vez se realizó en la Pirámide de Cuicuilco de la alcaldía Tlalpan. Posteriormente, llevaron a cabo la entrega tradicional de los bastones, que se desarrolló en la Corte Suprema.
Posteriormente, a las 22:00 horas se prevé que la sesión solemne de instalación en la Corte, a la que asistirá la presidenta Claudia Sheinbaum.
El dato¿Qué representa la entrega del bastón de mando?
Tradicionalmente se da al líder de la comunidad indígena que asume un cargo político. Representa respeto a la aceptación del cargo así como el buen gobierno de los pueblos y para los pueblos, de acuerdo con información de MILENIO.Además es concedido a la autoridad que se comprometa a defender los usos y costumbres de las comunidades indígenas.
¿Qué ministros asumirán el cargo?
La nueva integración de la Corte se compone por nueve ministros: cinco mujeres y cuatro hombres. Con el 56 por ciento de los votos, Hugo Aguilar Ortiz, maestro en Derecho Constitucional, presidirá el tribunal.
Además, del ministro, formarán parte de la Corte:
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos González
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Irving Espinoza Betanzo
- Aristides Rodrigo Guerrero García
El cargo de presidente se renovará cada dos años de manera rotativa, mientras que la función general como ministros y ministras tendrá una duración de 12 años.
¿Cómo fue la postura de los senadores?
Lilly Téllez
Con una réplica de los acordeones, Lilly Téllez fue la primera en llegar al Senado para la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados

"No cualquier ciudadano tenía el derecho de aparecer en la boleta electoral": Ricardo Anaya
"Es falso que el pueblo de México les haya dado un cheque en blanco o un mandato para enmendar la Constitución", expresó.
"Aquí, en este Senado de la República, y me hago cargo de la gravedad de lo que estoy diciendo. Y lo digo porque me consta", aseguró.
Además señaló que el 10 de septiembre de 2024, "construyeron la mayoría calificada con la que se aprobó la reforma judicial a base de órdenes de aprehensión y carpetas de investigación de fiscalías estatales".
Por su parte afirmó que "no cualquier ciudadano tenía el derecho de aparecer en la boleta electoral, crearon comités de evaluación a modo con gente penosamente inexperta, obediente, incondicional".
"Que viva el poder judicial del pueblo": Sasil de León
La senadora de Morena, Sasil de León afirmó que hoy, "termina una era privilegiada y feudal de familias poderosas, termina con una era de justicia selectiva y de agravios, complicidades, cuotas de poder, disimulación, de favoritismos en la aplicación estricta de la ley".
"Hoy, serán ministros y ministras electas democráticamente por el gran pueblo de México. Por eso estamos convencidos de que este poder judicial se ha democratizado", aseveró.
"La justicia en nuestro país debe ser real y sin titubeos. ¡Que viva la República! ¡Que viva el poder judicial del pueblo! ¡Y que viva México! Muchas gracias", exclamó.
Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano
"No se trató de mexicanos para capturar políticamente al poder judicial. Les exigimos con respeto, pero también con firmeza, a quienes a partir de hoy integran el nuevo poder judicial, que actúen con imparcialidad, legalidad, autonomía y espíritu republicano", expresó.
expresó desde la tribuna, el coordinador de MC, Clemente Castañeada.
“Presidente, presidente”, gritan en el Senado a Hugo Aguilar Ortiz
Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fueron electos el pasado 1 de junio, acudieron esta noche al Senado para la toma de protesta de ley.
En dónde el Pleno, sin el PRI ni el PAN, gritaron al que encabezará el máximo tribunal del país, Hugo Aguilar Ortiz: “Presidente, presidente”.
Fue una sesión solemne que inició alrededor de las nueve de la noche en la cámara alta, que retrasó inclusive el acto oficial en la sede de la Corte al terminar a las 22:09 horas
Hasta el pleno, llegaron todos los nuevos integrantes de la SCJN, incluido el ministro Aristides Rodrigo Guerrero, quien fue dirigido en silla de ruedas y con oxígeno, luego del accidente que sufrió en días pasados.
Estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia; y Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A la sesión no se presentó el PRI como lo había anunciado previamente, pero parte de la oposición participó con discursos en contra de la reforma electoral, aunque dando el beneficio de la duda a la nueva Corte.
“En Movimiento Ciudadano sostenemos que, lo que el régimen oficial intenta, es engañarnos con la verdad. Aprovecharse del malestar generalizado de millones de mexicanas y mexicanos para capturar políticamente al Poder Judicial", señaló desde la tribuna, el coordinador de MC, Clemente Castañeada.
"Porque aquí a nadie se le debe olvidar que la mal llamada reforma judicial fue posible por una mayoría artificial en la Cámara de Diputados y en este Senado de la República, que no refleja la voluntad popular expresada en la elección del 2024 (…) en este acto de Estado inaugural -ciertamente histórico- desde el Senado de República les exigimos con respeto, pero también con firmeza a quienes a partir de hoy integran el nuevo Poder Judicial que actúen con imparcialidad, legalidad, autonomía y espíritu republicano”, expresó desde la tribuna, el coordinador de MC, Clemente Castañeada", agregó
Los representantes del Partido del TRabajo y del Verde Ecologista, pidieron a los nuevos ministros que le cumplan al pueblo de México, que fue quien los eligió, y destacaron que la reforma que los trajo aquí se aprobó con las dos terceras partes del Pleno, con mayoría calificada.
“Vivimos un momento histórico, por primera vez el pueblo eligió a sus ministros, mujeres y hombres que salieron a la calle a escuchar la expectativa ciudadana sobre un sistema de justicia que le ha fallado al pueblo, una y otra vez”, subraypó Waldo Gonzalez, senador del PVEM.
En el turno del PAN, bancada que saldría del pleno previo al acto formal de toma de protesta, fijó posición su coordinador Ricardo Anaya, quien rechazó la reforma y la integración del Poder Judicial.
“No venimos a insultar, a más de 800 juzgadores, sería injusto, pero tampoco podemos venimos a callar; no tiene legitimidad de origen la autoridad que surge de un proceso plagado de irregularidades”, expresó al enlistar lo que consideró una serie de inconsistencias en el proceso y la poca asistencia en la elección judicial.
Reconoció que era necesaria una reforma al Poder Judicial, “pero no para tomar el control”.
El panista anunció la salida de su grupo parlamentario soltando una última frase frente a los ministros electos: “ante la falta de legitimidad, por sus sentencias se les conocerá”.
Pero antes de que se retirara, la morenista Sasil de León Villar alcanzó a revirar. “falta de legitimidad es el fraude de Felipe Calderón, donde sí se quedó callado como momia”.
La legisladora destacó que los ministros fueron electos y se procedió a la toma de protesta.
“Presidente, presidente”, insistieron senadores, invitados y familiares, durante la entrega de constancia del indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz, que recibió la mayoría de votos con más de 5 millones 700 mil y con los que se convertirá en el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", exprsó.
Con información de Estefanía Hernández
MD