Política

Los Tigres del Norte y amlovers vuelven a cimbrar el Zócalo

Fiestas patrias

Luego de la contingencia por covid, personas de todos los rincones del país se congregaron en Ciudad de México para bailar a ritmo norteño y respaldar al presidente López Obrador

Cinco minutos antes de las nueve de la noche terminó la espera e inició el ansiado concierto de Los Tigres del Norte en el Zócalo de Ciudad de México; con “Jefe de Jefes”, la agrupación amenizó la antesala al Grito de Independencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde las cinco de la tarde el Zócalo lucía lleno de gente que asistió para ver a Los Tigres del Norte, presenciar el Grito de Independencia por parte del Presidente y, después de la arenga y los juegos pirotécnicos, continuar el baile.

“Me canso ganso”, respondió María García cuando se le cuestionó sobre su apoyo al Presidente, “la cuarta transformación seguirá en el país”, recalcó.

María viajó junto a su familia desde Torreón, Coahuila, para ver a Los Tigres del Norte y apoyar a López Obrador. 

El Presidente adelantó que lo mejor del concierto iban a ser las canciones que, “con todo respeto”, pidió a Los Tigres del Norte interpretar desde el escenario colocado a un lado de Palacio, pero no quiso arruinar la sorpresa.

Y es que Los Tigres son parte de la playlist del Presidente en Spotify y, desde la pantalla del Salón Tesorería, compartió por lo menos tres de sus canciones: “La Jaula de Oro”, “Somos más Americanos” y “América”.

Disfraces de adelitas, luchadores, dinosaurios y hasta de López Obrador vistieron los asistentes, quienes sumaron alrededor de 140 mil personas congregadas en el Zócalo.

Para algunos fue su primera vez mientras que otros continuaron la tradición familiar; las máscaras coloridas y los vestidos tradicionales mexicanos pintaron un escenario que por momentos era tapizado por paraguas e impermeables.

Magdalena, caracterizada de adelita, y Humberto de El Místico, originarios de Sonora y Guadalajara, respectivamente, viajaron por primera vez a la capital para ver a Los Tigres del Norte.

“Vengo de Sonora, es la primera vez (que viajo a Ciudad de México) para vivir la experiencia a todo lo que da, muy mexicana, por eso andamos así”, dijo Magdalena.

Humberto decidió ponerse la máscara de luchador porque “es una tradición mexicana que se debe rescatar, que luzca en todo el mundo que somos mexicanos y muy patrióticos”. 

Quetzali, de 16 años, contó que desde niña acompañaba a sus padres para festejar las fiestas patrias en el Zócalo, al cual asistió vestida como adelita.

“Como familia se nos ha hecho una tradición venir caracterizados. Cada año, desde que tengo memoria, mis papás me han traído así”, contó.

También hubo asistentes motivados por una causa social, como Antonio Perales, quien con una máscara tricolor y una capa con las banderas de México y Estados Unidos, viajó sin su familia desde Los Ángeles, pues aseguró que la satisfacción de dar el Grito en la capital es representar a la población migrante.

“Vale la pena el gasto, el tiempo, porque estamos viviendo tiempos históricos. Tenemos la fortuna de poder viajar y celebrar aquí este día en representación de todos aquellos que no pueden”, aseguró.

Tras dos años de pandemia, el ambiente festivo volvió al Zócalo de la Ciudad de México este jueves al conmemorarse el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México.  

La lluvia y el frío no fueron impedimento para quienes esperaron con alegría y nostalgia volver a cimbrar el Zócalo con un “¡viva México!”, luego de que durante dos años se restringieron los festejos debido al covid-19.  

Desde tierras tapatías, Alma, Daniel y Alejandro decidieron viajar por primera vez a la capital a celebrar las fiestas patrias. Los tres amigos contaron a MILENIO que le prometieron a uno de sus compañeros, quien falleció por covid, conocer el Zócalo.

“Le prometimos a Martín que los cuatro conoceríamos el Zócalo, él murió en marzo de covid, pero nosotros estamos aquí”, apuntó Daniel. 

Otro caso es el de Sofía, quien también asistió al Zócalo por primera vez acompañada de su mamá y su tía; llegaron desde las cinco de la tarde para alcanzar un lugar en primera fila y escuchar el mensaje del presidente López Obrador; les emocionaba estar lo más cerca de él. 

“Convencí a mi mamá y a mi tía para que viniéramos al Zócalo, para ver al Presidente, nosotras apoyamos la transformación que está haciendo en el país, estamos muy felices de estar aquí y de alguna manera demostrarle que hay mucha gente que lo apoya”, mencionó Sofia. 

Humberto viajó junto a su hija desde Guadalajara para presenciar el concierto de Los Tigres del Norte, su agrupación favorita.

Y es que desde sus 10 años, contó, tiene un gran recuerdo por la agrupación regional mexicana, pues expresó que la canción el “Jefe de Jefes”, fue parte de su juventud, lo que lo llevó a viajar a la capital para escuchar precisamente ese tema que lo marcó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.