Política

Terminaron de 'narcos' grupos de autodefensa en Michoacán

El Tesoro sanciona a 7 líderes de 'Cárteles Unidos' y 'Los Viagras' por tráfico de drogas, incluido 'El Abuelo', ex dirigente de civiles armados en Tepalcatepec, por quien ofrece 10 mdd

Las autodefensas que surgieron en Michoacán para hacer frente a los cárteles se han convertido en organizaciones criminales y ayer fueron acusadas y sancionadas en EU por tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína, así como por extorsión.

Washington asestó un nuevo golpe a las organizaciones mexicanas al sancionar por la vía financiera a cabecillas de Cárteles Unidos y Los Viagras, incluido Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, otrora líder de las autodefensas en Tepalcatepec, por quien ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares a cambio de información que conduzca a su arresto.

Fichas de búsqueda de los cinco cabecillas criminales. Especiales
Fichas de búsquedade los cinco cabecillas criminales. Especiales


El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), sancionó a ambos grupos y a siete líderes y operadores por actividades vinculadas al terrorismo, tráfico de drogas y extorsión a agricultores mexicanos.

“Los cárteles, incluidos los sancionados, han causado un derramamiento de sangre significativo en México y EU a través de la promoción del tráfico de droga y la violencia”, señaló el Tesoro. 

De Cárteles Unidos, designado el 20 de febrero pasado como organización terrorista extranjera, el Tesoro sancionó, además de su líder, Farías Álvarez, al que vincula con asesinatos y narcotráfico, a Luis Enrique Barragán Chávez, Wicho, cabecilla regional ligado a la extorsión de aguacateros; a Alfonso Fernández Magallón, Poncho, encargado de enrolar a ex militares y policías de Colombia para enfrentar al CJNG, y a Édgar Valeriano Orozco Cabadas, El Kamoni, reclutador de sicarios.

Fichas de búsqueda de los cinco cabecillas criminales. Especiales
Fichas de búsquedade los cinco cabecillas criminales. Especiales


Por parte de Los Viagras están en la lista negra Nicolás Sierra Santana, El Gordo, uno de sus fundadores y líderes; Heladio Cisneros Flores, La Sirena, vinculado a homicidios de rivales, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, El Bótox, relacionado con el asesinato de un limonero.

A la par de las sanciones, que consisten en el bloqueo de todos sus bienes en territorio estadunidense, el Departamento de Justicia anunció la acusación formal contra El Abuelo, Fernández Magallón, Barragán Chávez, Orozco Cabadas y Sierra Santana.

Fichas de búsqueda de los cinco cabecillas criminales. Especiales
Fichas de búsquedade los cinco cabecillas criminales. Especiales


Según las investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Cárteles Unidos es “una organización trasnacional criminal y de tráfico de drogas que controla grandes áreas de Michoacán. Trabajando como paraguas, une a varios grupos en ese estado para adquirir, producir y distribuir metanfetamina, fentanilo y cocaína para su tráfico a EU. Las ganancias son usadas para adquirir armas pesadas, contratar mercenarios, sobornar a autoridades locales y financiar un estilo de vida lujoso para los líderes”. 

Al grupo liderado por Farías Álvarez se le identifica como una de las redes de metanfetamina más prolífica, con capacidad para producir en un mes varias toneladas que llegan a ciudades como Dallas, Houston, Atlanta, Kansas City, Sacramento, Los Ángeles, Denver y Chicago, e incluso a Europa y Oceanía.

En la acusación se señala que Cárteles Unidos coordina también el envío de cocaína colombiana a EU. Una organización que opera a su amparo es el cártel de Los Reyes, presuntamente liderada por Alfonso Fernández Magallón.

A Orozco Cabadas y Barragán Chávez se les acusa de operar las facciones armadas de ese cártel para combatir a rivales y hacer valer su autoridad a través del uso de armas de fuego, explosivos, drones, vehículos blindados y mercenarios extranjeros.

En tanto, Los Viagras, liderados por Sierra Santana, dejaron de operar hasta hace poco con el grupo de El Abuelo y se aliaron con el CJNG, la mayor amenaza para los pequeños grupos criminales de Michoacán. 

“Los cinco acusados participaron en conspiraciones para producir y distribuir sustancias controladas, incluyendo metanfetamina, cocaína y fentanilo, con el fin de ser traficadas a EU; además, Farías Álvarez, Fernández Magallón y Barragán Chávez poseyeron, usaron o descargaron armas... Si son encontrados culpables, enfrentan una pena máxima de prisión de por vida”, advirtió la justicia estadunidense.
Fichas de búsqueda de los cinco cabecillas criminales. Especiales
Fichas de búsquedade los cinco cabecillas criminales. Especiales


De acuerdo con un informe de inteligencia, desde 2015, Los Viagras ya participaban en actividades de sicariato, extorsión y tráfico de mariguana y drogas sintéticas, mientras se ofrecían como organización armada para fortalecer los grupos de autodefensa, a quienes entregaron información para capturar a varios líderes de Los Caballeros Templarios

A más de 10 años del surgimiento de los grupos de autodefensa en Michoacán, EU ofrece hasta 26 millones de dólares por cinco de los siete sancionados; por Sierra Santana y Fernández Magallón, 5 millones por cada uno y por Barragán Chávez y Orozco Cabadas, tres millones de dólares. 

Baños de pureza

Once años después de que se asumiera como defensor de su tierra, Farías Álvarez se transformó en un criminal, como los que buscaba expulsar.

Originario de Tepalcatepec, en la región de Tierra Caliente, Michoacán, a partir de 2010 se volvió uno de los rostros del levantamiento armado de habitantes contra la incursión de grupos como Los Caballeros Templarios y, después, el cártel de Jalisco. 

En 2014, el entonces comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán del gobierno federal, Alfredo Castillo, se reunió con varios líderes de autodefensas para evitar que el polvorín en el que se había convertido el estado estallara. En una de ellas, en Tepalcatepec, estaba El Abuelo.

Castillo aseguró que nunca había oído de él y no lo conocía, pero inteligencia ya lo vinculaba desde entonces con el crimen organizado, aunque de forma paralela, Farías Álvarez se autonombrara un líder de autodefensas.

“Eres culpable hasta que se demuestre lo contrario, aquí, en México desgraciadamente así es. Primero te detienen y, luego, investigan”, dijo hoy acusado por EU en una inusual entrevista con el diario El País, cuando relataba cómo fue arrestado en 2009 por vínculos con el narcotráfico, aunque después fue liberado.

Para entonces el hombre ya era identificado por el gobierno como un presunto criminal vinculado al cártel de Los Valencia, un clan familiar originario de Aguililla, Michoacán, dedicado al trasiego de metanfetamina y cocaína a suelo estadunidense y de la cual eventualmente se desprendieron liderazgos que formaron a Los Cuinis y su red aliada, el CJNG.

Después a Farías Álvarez se le señaló como la cabeza del cártel de Tepalcatepec o el del Abuelo.

Si bien primero combatió la llegada de los extintos Caballeros Templarios, la guerra no ha terminado y sus enemigos se han multiplicado; HSI asegura que El Abuelo comanda una batalla por plazas como la de Tepalcatepec contra Los Viagras.

Al mismo tiempo, la influencia de Farías Álvarez ha cruzado el río Bravo. Al menos desde 2019 se encontraron huellas de su operación en Knoxville, Tennessee, que involucraba fentanilo.

“Una investigación de un accidente automovilístico, que permitió la recuperación de una importante cantidad de metanfetamina, llevó después a la ejecución de una orden de búsqueda en Atlanta, Georgia, que resultó en un aseguramiento mucho más grande de metanfetamina, fentanilo y heroína”, aseguró Seguridad Nacional.

La agencia rastreó las drogas hasta Michoacán, a la red del Abuelo. Por ello, Estados Unidos lo acusó junto a tres de sus operadores por tráfico de drogas y posesión de armas a inicios de 2023.

Su organización forma parte del exclusivo grupo de cárteles, como el de Jalisco y el de Sinaloa, designados por el presidente Donald Trump como organizaciones terroristas extranjeras.

El hombre que juró defender a su pueblo y que alguna vez negó pertenecer a un cártel, ahora está bajo amenaza porque, si es arrestado, extraditado y hallado culpable, puede pasar el resto de su vida tras las rejas en una cárcel deEstados Unidos .



Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.