Política

Magistrados electorales recién nombrados no deben ganar menos: TEPJF

La Sala Superior aseguró que sus contrapartes del Tribunal Electoral de la Ciudad de México recién nombrados no deben ganar menos bajo el amparo de la Ley de Austeridad.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que un magistrado de la Ciudad de México no puede recibir una remuneración menor a la que tienen sus contrapartes bajo el amparo de la Ley de Austeridad.

Sin mayor discusión, los magistrados de la Sala Superior determinaron revocar la decisión adoptada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México que aprobó un tabulador de sueldos diferenciados para sus integrantes del pleno.

No obstante, el Tribunal Electoral rechazó el argumento de que el magistrado Armando Ambriz Hernández debe tener un sueldo menor, ya que fue recientemente nombrado y por tanto este sí debe atenerse a la Ley de Austeridad aprobada en la Ciudad de México.

De acuerdo con el proyecto del magistrado Indalfer Infante, esta decisión implicaba un trato diferenciado sin una justificación razonable, porque las responsabilidades que tienen encomendadas todos los magistrados son las mismas.

De acuerdo al principio jurídico relativo a que, a trabajo igual corresponderá salario igual, previsto en el artículo 123 constitucional, debe existir un mismo nivel salarial para todos los magistrados del órgano local.

​dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.