A unas horas de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analice el juicio de inconformidad contra la declaratoria de elegibilidad de Irlanda Gabriela Pacheco Torres como jueza federal en la Ciudad de México, la ex candidata a dicho puesto, Luisa Amanda Rivero Espinosa, aseguró que, en caso de que los magistrados validen el resultado, se pondría en entredicho el objetivo de la reforma judicial.
A través de un comunicado y de un audio que difundió, la secretaria adscrita al Juzgado Quinto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, señaló que Irlanda Pacheco “no cumple con el requisito constitucional de buena reputación”.

Mencionó que en el juicio de inconformidad que promovió sus argumentos totales fueron dos:
“Irlanda Gabriela Pacheco Torres no goza de buena reputación, pues en el mes de julio de 2024 se le acusó por los delitos de fraude procesal y uso de documento falso. Dos: también alegue que Irlanda Gabriela Pacheco Torres carece de buena reputación, pues aún y cuando ya ocupaba el cargo de directora de Evaluación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, a la par actuó como defensora particular en un proceso penal seguido en contra de un presunto integrante de la Unión de Tepito”.
Indicó que mañana, la Sala Superior del TEPJF discutirá el proyecto de resolución del juicio de inconformidad 518/2025, por lo que, de confirmarse en los términos propuestos por la magistrada Mónica Soto Fregoso, “se estarían cobijando las conductas delictivas en contra de la propia administración de justicia”.
Impugna resultado electoral en Iztapalapa
Amanda Rivero también compitió por el cargo de jueza del Distrito 1 de Iztapalapa, impugnó el resultado y pidió que los magistrados del TEPJF declararan nulo el triunfo de su oponente.
Agregó que la magistrada Soto Fregoso impulsa dar por elegible “a la candidata de dudosa reputación bajo el argumento de que si bien fue acusada por los delitos de fraude procesal y uso de documento falso, es persona está confesa, pero llegó a un acuerdo reparatorio con la víctima y, al carecer de sentencia condenatoria, considera que goza de buena reputación”.
Además, “marcaría un precedente en el sentido de que para ser juez no importa que hayas confesado la comisión de un delito, como puede ser el defraudar a la propia administración de justicia”.
“También, una resolución a favor de la aspirante que tiene relación con personajes vinculados a la Unión Tepito pondría en entredicho el objetivo de la reforma al Poder Judicial que busca terminar con la corrupción de algunos jueces”, manifestó.
EHR