La mañana de este lunes 30 de junio tanto del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, como el Gobierno de la Ciudad de México a cargo de Clara Brugada Molina, presentaron las actividades que se llevarán a cabo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. La finalidad de las autoridades es la de honrar no solo las raíces culturales, sino que además se busca resaltar la soberanía nacional. En MILENIO te contamos más.
Desde la Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum hizo énfasis en que este mes de julio llega con una celebración importante por lo que, además de llevarse a cabo actividades culturales en el corazón de la urbe, se develará un monumento que hace énfasis en la fundación de nuestra ciudad.

¿Qué actividades habrá?
Tanto la presidenta como Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el comandante Israel Severino Ruiz y Ruiz; Diego Prieto Hernández, actual director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y José Alfonso Suárez del Real, quien se desempeña como asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, dinero detalles de todas las actividades que se realizarán a partir de la segunda mitad del mes por la celebración de los 700 años de México-Tenochtitlan.
A decir de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se planea un recorrido llamado El Sendero de la Isla (Yolotl Anáhuac), el cual recorrerá la periferia de lo que era la gran Tenochtitlan y el cual consiste en un total de 26 kilómetros que estarán iluminados y contará con murales para que la población pueda recorrer dicho sendero.

Del mismo modo, un total de mil 500 danzantes realizarán la llamada Migración Ancestral la cual saldrá desde Chapultepec con dirección al Zócalo, esto como parte de una escenificación del trayecto que realizaron los mexicas para ubicar al águila devorando una serpiente. Otras actividades además incluyen:
- Ópera fílmica Cuauhtemoczin en el Palacio de Bellas Artes y Zócalo de la CdMx donde se narrará la heroica defensa de México-Tenochtitlan encabezada por Cuauhtémoc
- Nopalera en el corazón: Exposición de arte publico de 50 esculturas de nopal que se instalara en Paseo de la Reforma.
- Publicación y distribución de un libro para colorear llamado ‘Códice Tenochtitlán: asentamiento mexhica’ que se dará a alumnos de primaria totalmente gratis.
- Exposición Códice Cósmico de México Tenochtitlan en el museo Yancuic donde as infancias podrán sumergirse en una experiencia inversiva.
- Memoria luminosa: video maping en el Zócalo de la CdMx y Palacio Nacional
¿Cuándo se llevarán a cabo las actividades en la CdMx por los 700 años de México-Tenochtitlan?
Cabe destacar que cada una de las actividades que el Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Gobierno federal llevarán a cabo en diversas fechas; sin embargo, en el caso del videomaping, las funciones serán del 11 y hasta el 27 de julio en punto de las 20:00 y 21:00 horas, tiempo del centro.
Ya hay fecha para el #videomaping por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. @ClaraBrugadaM @GobiernoMX pic.twitter.com/Od2QVZcxsX
— SoloMayté (@may_baena) June 30, 2025
Sedena se suma a la celebración por México-Tenochtitlan
Las actividades por los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan no terminan con el programa del Gobierno de la Ciudad de México. La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) por su parte, dio a conocer que se llevará a cabo una representación escenográfica de los momentos más emblemáticos de Tenochtitlan y del pueblo mexica.
La escenificación que tendrá un total de cuatro actos, tendrá una duración de 31 minutos en donde participan un total de 838 actores. El comandante Israel Severino Ruiz y Ruiz destacó que el objetivo de esta obra es la de resaltar la participación activa de la mujer en el devenir histórico, al tiempo de resaltar el orgullo de ser mexicanos.
INAH instalará nuevo monumento en el Zócalo
Finalmente, los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan contará con la instalación de un monumento frente a Palacio Nacional y el cual es un basamento circular que se eleva en círculos concéntricos hacia la réplica histórica del teocalli de la guerra sagrada, en cuya cara posterior se registra en piedra un águila sobre un nopal y el glifo Tlachinolli.

Este año 2025 marca un momento crucial para reflexionar sobre las profundas raíces de la capital mexicana, cuando el pueblo mexica, siguiendo el designio de su dios Huitzilopochtli, encontró la señal del águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, fundando así la majestuosa ciudad de Tenochtitlan en medio del lago de Texcoco. Esta urbe, que llegó a ser el corazón de un vasto imperio, es hoy el cimiento sobre el que se asienta la Ciudad de México.
La fecha central de las conmemoraciones será el 26 de julio de 2025, día en que se institucionalizará esta fecha como el día de la fundación de la ciudad mexica.
MBL