La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados sostendrá durante la primera semana de agosto un encuentro con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez, para conocer un avance del paquete económico y perfilar la posibilidad de algunos acuerdos antes de su presentación formal ante el Congreso.
Así lo confirmó la legisladora morenista, Merilyn Gómez, presidenta de la comisión, al señalar que la intención es “ahorrar” tiempo para la discusión en septiembre.
“Lo estamos organizando desde la propia Comisión de Presupuesto. Hay una reunión previa a recibir el paquete económico con la subsecretaria de Egresos e integrantes de la Comisión de Presupuesto, justo para ir ahorrándonos tiempo de la discusión y ver qué podemos ajustar y qué podemos acordar previo a recibir el paquete”, dijo.
Proyección para 2026 corresponde a SHCP
Entrevistada en el Palacio de San Lázaro, la diputada jalisciense dijo desconocer el porcentaje de aumento para el presupuesto 2026, pues dicha proyección corresponde a la propia Secretaría de Hacienda.
Justificó, sin embargo, el incremento previsto para los programas sociales del gobierno federal como un derecho constitucional y no un dádiva.
“Tenemos que tener conciencia de que los programas sociales ya son derechos constitucionales y esa es la prioridad, la número uno, no son dádivas a la gente; es el retorno de sus impuestos y parte de lo que ya vimos que es esta economía circulante y lo que antes era prosperidad compartida y que la presidenta Claudia Sheinbaum llama humanismo mexicano y que está plasmado en la Constitución”, remarcó.
Se refirió incluso a las observaciones del Banco Mundial, “que no es precisamente una institución muy cuatrotera”, reconociendo que once millones de mexicanos salieron de la pobreza, debido en parte a los programas sociales.
Firman acta para desincorporar documentación administrativa
En un acto protocolario, la Comisión de Presupuesto firmó este miércoles el acta para desincorporar 102 paquetes de documentación administrativa del periodo 2015-2024, con un peso aproximado de mil 20 kilogramos.
Dicho proceso concluirá con la donación del material a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
La desincorporación de documentos tiene como objetivo fundamental liberar espacios y evitar la conservación innecesaria de archivos por más de un año.
Entre los archivos había circulares, copias de conocimiento, notas informativas, oficios o avisos al personal, convocatorias de capacitación e informes de actividades profesionales.
IOGE