Política

Del Toro, Derbez y Bichir… SRE diseña estrategia con famosos para asesorar a paisanos en EU ante redadas

Las estrellas del cine y televisión grabaron videos para explicarles a los connacionales qué hacer en caso de enfrentarse a una detención.

Los videos comenzaron a aparecer después de las primeras redadas en Los Ángeles, California. El consulado en esa ciudad de latinos decidió utilizar a algunas de las caras más conocidas del cine en México y Estados Unidos para dar consejos a los mexicanos que viven en la unión americana.

Eugenio Derbez, Guillermo del Toro, Kate del Castillo, Demian Bichir, Sergio Arau y Cristo Fernández grabaron videos para explicarles a los paisanos qué hacer en caso de enfrentarse a una detención o a la presencia de agentes migratorios en su domicilio.

Son caras amables, conocidas y admiradas que están dando un mensaje de aliento ante la incertidumbre que ha generado la nueva política antiinmigrante impulsada desde la Casa Blanca.

Incluso, caras que, aprovechando su perfil, como Del Toro, ayudan a aceptar y normalizar que se puede vivir con miedo y al mismo tiempo enfrentarlo.

O bien, recuerdan que pueden crear un plan legal para enfrentar cualquier situación adversa e incluso, si son repatriados, información de los programas implementados en México para los recién llegados.

Son seis famosos que hasta con grabaciones notoriamente artesanales, decidieron ayudar a los mexicanos para que sepan que no están solos y que cuentan con el apoyo de los consulados de México para asesorarlos y defenderlos.

“El miedo se enfrenta con unidad”

El primero en aparecer en las redes del consulado de Los Ángeles fue el actor Cristo Fernández. Él les advierte de la posibilidad de que en cualquier momento pueden cruzarse con un agente migratorio. Les recomienda paso a paso qué hacer e incluso, qué responder en inglés.

“Si te preguntan sobre tu situación migratoria te recomendamos lo siguiente: Permanecer en silencio, si un agente de inmigración te pide tus documentos migratorios y los llevas contigo, muéstralos. Si no tienes documentos de migración, di que quieres permanecer en silencio: 'I want to remain silent'. No mientas al oficial ni entregues documentos falsos, para orientación y apoyo llama al CIAM”, dijo para después insistir en que se acerquen al consulado mexicano.

Cristo Fernández

Y siguió Demian Bichir. El actor enfatizó en su mensaje que independientemente del estatus migratorio, las personas tienen derechos. Y por ello, les menciona que ante una detención no se debe firmar ningún documento y se debe solicitar hablar con un abogado y con el consulado.

“Tienes derecho a contactar a tu consulado o a que las autoridades notifiquen de tu arresto al mismo. No hables sobre tu estatus migratorio con nadie excepto con tu abogado. Para orientación y apoyo llama al CIAM. Recuerda, conocer tus derechos es tu mejor herramienta”.

Demian Bichir 

El guitarrista de Botellita de Jerez, Sergio Arau, explicó a los paisanos en su mensaje que en México hay un plan para recibir a los paisanos que son deportados por Estados Unidos por su situación migratoria.

Por ejemplo, les menciona que hay centros de recibimiento, apoyos económicos, traslados al lugar de origen e incorporaciones al seguro social.

“Se establecieron 10 centros de atención en los seis estados fronterizos, donde les darán alojamiento temporal y alimentos, transporte hasta su comunidad de origen y apoyo para trámites de documentos como CURP y acta de nacimiento. Además recibirás la tarjeta bienestar paisano con 2 mil pesos, atención médica inmediata y afiliación al IMSS, acceso a bolsa de trabajo, educación y programas sociales”.

Sergio Arau 

En su mensaje el cineasta Guillermo del Toro es empático con los sentimientos que pueden tener los migrantes en Estados Unidos ante las redadas implementadas por el gobierno de Trump.

Y les insiste que conocer los derechos que se tienen es la mejor herramienta para enfrentar la situación actual.

“El miedo es natural, pero no hay que dejar que nos venza. Ante el actual clima de incertidumbre conocer tus derechos, estar informado y apoyarte en tu comunidad te da poder, acércate al consulado, infórmate, crea redes de apoyo, también te recuerdo puedes llamar al CIAM… El CIAM te orienta sobre tus derechos en el exterior, el miedo se enfrenta con información y unidad”, explicó.

Guillermo del Toro 

Y la actriz Kate del Castillo, les recomienda en su grabación preparar un plan legal para enfrentar cualquier contingencia.

“Si vives en Estados Unidos y no puedes viajar a México considera hacer un poder, con el puedes autorizar a alguien de tu mera confianza para que te represente allá, vender una propiedad, manejar tus cuentas, no sé, ayudarte legalmente si es que lo necesitas, y no es rendirse eh, es estar prevenidos”, agregó.

Kate del Castillo 

El último en grabar fue el comediante Eugenio Derbez quien insiste en la forma en cómo se debe reaccionar ante autoridades migratorias que se presentan en el domicilio.

“Si la policía o agentes de inmigración se presentan en tu hogar, recuerda que no estás obligado a permitirles entrar sin una orden judicial, así es que mantén la calma y solicita ver la orden firmada por un juez en el que se indique tu nombre, si no la tienen, puedes negarles la entrada”, recomendó.

Eugenio Derbez

Redadas en EU

Hasta finales de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores tenía registrado que desde el inicio del gobierno de Donald Trump habían sido detenidos mil 154 mexicanos durante 111 operativos que ha desplegado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En tanto, solo en California, entre el 6 de junio y el 6 de julio, fueron capturados al menos 330 mexicanos durante las redadas ordenadas por el gobierno de Trump principalmente en Los Ángeles.

“Resulta claro que la mayoría de estas personas habían echado raíces en este país y se habían integrado a la sociedad estadunidense. Al respecto, yo destacaría tres puntos. Más de la mitad de los mexicanos detenidos llevaba 10 años o más viviendo en los Estados Unidos. Un tercio tiene hijos nacidos en este país y se trata de trabajadores productivos que elaboraban en sectores típicamente asociados con la mano de obra migrante”, expresó en un mensaje el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González.

En este sentido, comentó que el 16 por ciento de los entrevistados detenidos trabajaba en negocios de lavado de autos, 13 por ciento en construcción, 13 por ciento como obreros de fábrica y 11 por ciento en jardinería.

Reportó que a través de la línea de apoyo consular durante el mes de redadas se recibieron más de mil casos que fueron atendidos en el consulado.

LG​

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.