El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que a través de las 162 embajadas, consulados y misiones que tiene el país, se promoverá el Plan México y se invitará a capitales extranjeros a invertir en México ante lo que consideró un ambiente comercial cada vez menos predecible.
En la sede de la cancillería, el funcionario consideró que esta estrategia representa una gran oportunidad para que los socios internacionales participen en una de las economías más dinámicas y prometedoras del mundo, como es la mexicana.
Por tanto, invitó a los embajadores que asistieron al evento a que también den a conocer este programa en sus países.
“Tenemos una red sólida también, de 162 embajadas, consulados y misiones ante organismos internacionales. Vamos a tratar de que a través de todas ellas podamos contribuir de una manera más activa, más efectiva y más comprometida a estos planes y programas de desarrollo.
“Invito pues al honorable Cuerpo Diplomático Acreditado de México a conocer y a promover el Plan México en sus países y ante aquellos organismos que son o pueden ser nuestros aliados estratégicos. Nuestro país ofrece un entorno de estabilidad económica y jurídica, respaldado por un marco normativo claro y una visión de futuro que equilibre el crecimiento con la sostenibilidad, el desarrollo y la justicia social”, expresó.
De la Fuente recordó que el Plan México tiene 13 metas ambiciosas, entre las que destacan generar 1.5 millones de empleos y aumentar la inversión al 25 por ciento del Producto Interno Bruto.
En este sentido, explicó que este esquema de trabajo incluye prácticamente todos los sectores económicos como agricultura, energía, educación, salud, infraestructura, vivienda y manufactura.
“La interacción del Plan México con socios estratégicos a nivel internacional se vuelve muy importante en el marco de nuestra soberanía, y para ello habrá que desplegar nuestras mejores capacidades diplomáticas, consulares y de cooperación internacional para promover de una manera más efectiva la presencia de México en el mundo y la participación de socios estratégicos en este tipo de programas”, destacó.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, celebró que el Plan México sea parte de la política industrial del país.
Explicó que esto implica generar la convicción en el mundo de que es viable y atractivo elegir a México para hacer inversiones, comercio y nuevos negocios.
“Las bases que conllevan dicha invitación están dadas por el grado de apertura que tiene México hacia el mundo, con 12 tratados de libre comercio con 47 países y además de acuerdos para promoción recíproca de inversión con 33, más aunado al tratado con países de América Latina, así como los incluidos en el Tratado de Asociación Transpacífica”, apuntó.
Y comentó que pese a las incertidumbres mundiales actuales, México está demostrando su fortaleza al haber generado en marzo pasado el mayor valor de exportaciones mexicanas en la historia, con 55 mil millones de dólares.
Además, México recibió en enero de este año 18 por ciento más turistas internacionales con respecto a 2024.
“Dicho de otra manera, así como México es el lugar número siete en manufactura del mundo, somos el número seis en captación de turismo. Y además, número cinco en exportaciones agroalimentarias. O sea, tenemos posiciones en el sector primario, secundario y terciario muy importantes”, remarcó.
LP