Política

Grupo Salinas adeuda 48 mil mdp; “no es negociación en lo oscurito”: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta apuntó que las puertas del SAT están abiertas a cualquier persona para aclaraciones, pero no habrá una negociación de la ley.

La deuda de impuestos de Grupo Salinas —propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego—, la cual asciende a 48 mil 382 millones de pesos, no se negociará en lo “oscurito”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que no se trata de un tema político, sino de cumplimiento de la ley.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria explicó que la Constitución y el Código Fiscal contemplan descuentos por multas y recargos en caso de que el deudor cubra la deuda, pero aseguró que la ley no está a negociación.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado; no es asunto de sentarnos a negociar qué sí y qué no. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso, en particular.
“Entonces, él, o este grupo, tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague, pero es importante que todos lo conozcan. Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie; pero negociación de la ley, nunca”, expuso.

En la conferencia de prensa matutina, la titular del Ejecutivo señaló que nada ni nadie está por encima de la ley —citando al ex presidente Benito Juárez— , al subrayar que en México hay Estado de derecho.

“Es importante que se conozcan los casos. Esto no es autoritarismo, no es. Las puertas del SAT están abiertas, siempre, a cualquier persona, pero la ley es la ley”.

Sheinbaum Pardo señaló que el artículo 28 de la Constitución —incorporado en el sexenio anterior— establece que la presidenta de la República, el SAT o la Secretaría de Hacienda no pueden condonar o hacer exenciones de impuestos.

“La Constitución claramente dice que las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes está prohibida. Ya no es: “Nos sentamos en una mesa, negociamos a ver cuánto te condono, cuánto te exento”. El SAT puede cometer un error y el contribuyente puede ir al SAT a decir: aquí está el error”.
“Existe una institución, la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, donde alguien supone que hay un abuso de la autoridad, puede acudir a la Procuraduría. Existen, además, los amparos y los tribunales por si se comete alguna injusticia”, dijo.

La Presidenta de México agregó que la puerta del Servicio de Administración Tributaria está abierta, pero es en el marco de la ley.

“Este no es un asunto político, más allá de cualquier diferencia política, no es un asunto político, es un asunto de cumplimiento de la ley. Por eso, se presentan los ejemplos de casos, obviamente, no pueden darse los detalles, pero ejemplos de casos que están sustentados, que no es una cuestión subjetiva”, afirmó.

En tanto, la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, explicó que cuatro empresas de Grupo Salinas suman adeudos por más de 48 mil millones de pesos. Se trata de nueve casos que están por resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Justamente están concentrados en cuatro de estas empresas de muchas que forman este gran consorcio. Cuatro, en una de las primeras, por los ejercicios fiscales 2008, 2010, 2011 y 2012. Ya habíamos dicho: 17 años sin pagar impuestos desde 2008”.
“En la empresa número 2 traemos también un ejercicio fiscal de consolidación desde 2009 —hagamos las cuentas de los años—, más el ejercicio de la desconsolidación. Una multa por pérdida indebida en la empresa 3. En la empresa número 4 también deducciones indebidas”, destacó.

La funcionaria añadió que “todo es en el mismo grupo empresarial, es una estrategia de grupo. Solo para recordar que en estos nueve asuntos o en estos nueve diferentes casos tenemos 48 mil 382 mil millones de pesos como adeudo total. Recordemos que se va actualizando; si no se paga, se actualiza y, entonces, crece”.

Galeano García añadió que estos nueve casos muestran un patrón en el que cuatro empresas de Grupo Salinas usaron pérdidas de manera indebida o inflada para pagar menos impuestos.

“En la mayoría de los juicios se ha determinado que el SAT tiene la razón, ha ganado desde la primera instancia; pero las acciones de litigio de este grupo han sido muy agresivas y, por eso, nos han llevado tantos años, hasta ahora, que vamos a esperar una resolución firme, ya, de la Suprema Corte de Justicia”.

​IYC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.