La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán y otros líderes del Cartel de Sinaloa, quien declaró que la mandataria mexicana actúa como el brazo de relaciones públicas del grupo delictivo que encabeza Ismael El Mayo Zambada.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal señaló que no responderá a los dichos del litigante de un narcotraficante, y que se presentará dicha demanda a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.
“Primero, no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante, número uno. Número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar, a través de la consejería jurídica”, resaltó.
Sheinbaum tomará acciones legales
Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo expuso que la demanda también tendrá el fin de que se aclaren diversos temas que ha tocado el abogado, como la detención y liberación del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de quien - afirmó - está clara su inocencia.
“Ya el contenido de lo que dijo, pues debe de, no en relación a mi persona, porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas.
“Ayer estaba revisando, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la mañanera con el entonces presidente (Andrés Manuel) López Obrador y entonces tiene que aclararse todo ese tema, porque es muy claro que había inocencia”, apuntó.
La mandataria sostuvo que su gobierno no establece relaciones de contubernio con nadie, y que prueba de ello es la reducción en el promedio diario de homicidios dolosos.
Las acciones anunciadas por Sheinbaum se suman a las del viernes de la Fiscalía General de la República (FGR) que, en un comunicado donde no mencionó el nombre del litigante, criticó la insinuación de posibles conductas delictivas y esbozó que podría haber cometido una “infracción legal” si tiene pruebas de dichas actuaciones y no lo ha denunciado.
¿Qué dijo Jeffrey Lichtman?
La cadena de intercambios y advertencias comenzaron el viernes por la tarde minutos después de que concluyera en una Corte de Distrito de Chicago la audiencia en la cual Ovidio Guzmán López, integrante de Los Chapitos e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de diversos cargos de narcotráfico.
Tras despedirse de su cliente, Litchman se dirigió a la zona donde lo esperaban los medios y, sin mediar pregunta de por medio, arremetió en contra del gobierno de México y de la Presidenta por las críticas vertidas a la negociación entre Ovidio y los fiscales. Luego refirió el caso Cienfuegos como ejemplo de un supuesto manejo deficiente de México con una persona entregada por autoridades estadounidenses.
Dicho posicionamiento generó una respuesta de parte de la FGR a través del comunicado ya referido, y de parte de la presidenta Sheinbaum en una improvisada conferencia de prensa desde Sinaloa, en la que calificó al litigante de “irrespetuoso” por los comentarios vertidos, y rechazó que su administración esté en contubernio con alguien.
Expertos civilistas consultados por este diario sobre lo anunciado por la presidenta dijeron que la posibilidad de ganar un caso de estas características es complejo ya que tanto en Estados Unidos como en México, se requiere probar de manera forzosa que lo dicho no solo no es cierto, sino que además quien lo pronuncio lo sabía y actuó por dolo. Es decir que se hizo con malicia.
En el caso de México la base para la reclamación por daño moral (resultado de una supuesta difamación) se encuentra en los Códigos Civiles de cada entidad federativa y en el Código Civil Federal. El artículo fundamental a nivel federal es el artículo 1 mil 916 del Código Civil Federal, que define el daño moral y establece la obligación de repararlo.