Política

Sheinbaum esperará al 2 de abril para responder a aranceles de EU

Mañanera del Pueblo

Este 12 de marzo, el gobierno de Estados Unidos impuso tarifas a los proveedores de acero y aluminio.

Ante la entrada en vigor de aranceles a productos de acero y aluminio que entren a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperará al 2 de abril, para determinar si se impone la misma medida a las exportaciones norteamericanas.

La mandataria recordó que en esa fecha, la administración estadunidense impondrá tarifas de reciprocidad a todas los países del mundo.

“De aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo y Edgar Amador con el secretario del Tesoro para ver como viene lo del 2 de abril y que no haya aranceles recíprocos. A partir de allí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no, recíprocos, en caso del aluminio y del acero. Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que está abierto porque se da de manera muy respetuosa”, dijo.

La jefa del Ejecutivo insistió en esperar antes de tomar acciones, las cuales, afirmó, serán en un marco de reciprocidad. Esto, ya que los equipos de ambos países está trabajando de manera conjunta; y confió en la buena relación con los productores de acero y aluminio.

Sheinbaum Pardo recordó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tuvo un encuentro ayer con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para discutir el tema. 

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo Federal precisó que el diálogo está abierto con Estados Unidos, y afirmó que su gobierno tiene listo un plan ante esta medida arancelaria.

La medida anunciada por el presidente estadunidense, Donald Trump, forma parte de su estrategia para proteger la industria siderúrgica de su país, lo que ha generado preocupación en México debido al impacto que podría tener en la competitividad del sector.

Recientemente, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció que el gobierno de su país no incluirá en la pausa arancelaria de un mes al acero y el aluminio, cuya tarifa será del 25 por ciento. 

¿Cuál es el impacto de los aranceles al acero y el aluminio de México?


Analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.

Además, el 82 por ciento de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas van a Estados Unidos, según un informe del Banco Base.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos y representa el 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

Asimismo, expuso que entre el 80 por ciento y el 90 por ciento del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.


Con información de Agencia EFE 


IOGE 




Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.