La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno, en el cual dio a conocer los avances y retos en materia educativa.
Logros de Sheinbaum como Presidenta de México
Durante el primer año de gobierno, Sheinbaum ha impulsado diversas acciones para impulsar el derecho de la educación de los jóvenes, los cuales anteriormente tenían oportunidades limitadas para poder continuar sus estudios.
Una beca es apoyo y reconocimiento: Sheinbaum

"Jóvenes contarán con un espacio educativo, creativo, incluyente, científico y humanista en el marco de la nueva escuela mexicana", dijo.
Nuevos planteles de bachillerato y eliminación del Comipems
La Presidenta destacó que se abrieron 38 mil espacios nuevos de impartición de educación media superior, de los 120 mil que se planea construir durante el sexenio
"Queremos que todas y todos los adolescentes tengan un espacio cercano donde estudiar la educación es un derecho en 2025", declaró.
Asimismo, recordó que este año ya no se realizó el examen de selección del Comipems para ingreso al bachillerato, pues éste alimentaba la creencia de que había escuelas buenas y otras malas, y que para entrar a las mejores se debía obtener una calificación determinada en el examen. Solo para ingresar a la UNAM, IPN y UAM se debían cumplir los criterios que solicitaran las universidades.
"Hoy saben que todas las escuelas de educación media superior públicas son buenas y que ellos pueden decidir a cuál asistir a través o a partir del lugar donde vive", acotó.
"Los jóvenes deben ser cuidados, protegidos y se les acceso a derechos para que puedan desarrollar toda su creatividad en libertad", exhortó.
De igual forma, la mandataria también atendió las necesidades en el nivel superior, al garantizar que su situación económica no definiera su acceso a la universidad.
Se aumentó 3.5 por ciento el presupuesto de las instituciones de Educación Superior Pública. Fortaleció el sistema educativo de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, las cuales tiene una matrícula de 85 mil estudiantes en 202 sedes; lo mismo con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderá 77 mil jóvenes, en sus nuevas sedes ubicadas en Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California, además de las que están en construcción en Tlaxcala, San Luis Potosí, Naucalpan,
"Vamos por la Rosario Castellanos a todos los estados de la República", anunció.
Beneficios para docentes
Respecto a las demandas de los maestros del nivel básico, el gobierno otorgó un a aumento salarial de 10 por ciento, una semana adicional de vacaciones y reformas a la unidad del sistema para la carrera de maestras y maestros que facilitan el cambio de adscripción por antigüedad, así como se redujo de manera gradual la edad de jubilación.
"Siempre reivindicáremos la labor de las y los maestros de México", apuntó.
Impulso a formación artística y bienestar
Sobre el fomento a la educación artística, Sheinbaum destacó que durante el año se invirtió en las escuelas y eliminamos las cuotas de inscripción.
Además, a través del programa México Canta impulsaron la música mexicana que no fomenta el consumo de las drogas ni de la violencia.
Entre otras acciones, se lanzó la campaña Vive Saludable. Vive Feliz en las escuelas primarias, que forma parte de la estrategia por la paz y contra las adicciones, con jornadas nacionales en las que han participado más de un millón de jóvenes.
En Ciudad de México se inauguró una Cineteca en Chapultepec, que cuenta con un ciclo de cine para las mujeres indígenas. Asimismo, el Fondo de Cultura Económica lanzó la colección 25 libros para el 25, "una iniciativa conjunta que hemos hecho con diversos países de América Latina con el compromiso de acercar a nuevas generaciones a obras de García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar..."
Acciones educativas desde que asumió el cargo
En su primer informe de enero del 2025, Sheinbaum anunció la creación de la Beca Rita Cetina, un programa nacional de apoyo económico para todos los alumnos de secundaria pública. Dedicado a una maestra yucateca del siglo XIX, este esquema otorgará un monto mensual a cada estudiante de secundaria.
“Con esta beca, todas las familias con hijos e hijas en secundaria pública tendrán un apoyo... Serán 5.6 millones de adolescentes que serán beneficiarios con esta beca. Todas y todos los niños que van en secundaria pública tendrán una beca”
Por otra parte, el gobierno federal de Sheinbaum ha enfatizado que ningún estudiante debe quedar fuera, por lo que en agosto 2025 la UNAM y el IPN informaron sobre ampliaciones sin precedentes para cumplir esa meta.
Asimismo, el secretario Mario Delgado explicó que la UNAM agregó mil 600 lugares de ingreso para preparatoria 2025-26, “para que todos los aspirantes de bachillerato tengan un lugar garantizado, por lo que nadie se quedará sin escuela”
De la misma mano, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), incrementó en mil 883 su oferta inicial de bachillerato bajo el esquema Mi derecho, mi lugar, “para cumplir con el compromiso de la presidenta Sheinbaum de ampliar la cobertura educativa”
JCC/PNMO