Tras la devastación de alrededor de 23 mil metros cuadrados de manglar en Sisal, por parte de personas que demandan vivienda, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum ya autorizó la construcción de casas detrás de manglares.
"En muchas zonas de Yucatán se devastan los manglares con el argumento de que no hay espacios para vivienda, y nos ha autorizado la presidenta de la República construcción de casas detrás de los manglares en todos los puertos de Yucatán, donde estamos junto con los alcaldes y alcaldesas adquiriendo terrenos en zona que están después del manglar para cuidar el medio ambiente", señaló el gobernador.
Durante el lanzamiento de la Segunda Fase del programa Tech4Nature de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la empresa tecnológica Huawei, el funcionario dijo que la meta es construir 20 mil viviendas durante todo el sexenio, en los 15 puertos del estado.
"En todos los puertos vamos a ir buscando terrenos para que podamos ir construyendo. Ya tenemos algunos puertos donde los alcaldes ya aportaron los terrenos. Estamos pidiendo dos hectáreas en cada puerto y queremos ir por los 15 puertos de Yucatán", indicó.
De esa manera, agradeció el apoyo que ha recibido en Yucatán por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, que dijo, "en todo momento ha respaldado con acciones el cuidado al medio ambiente".
"De esta manera estamos haciendo justicia social a las comunidades para que juntos trabajemos para cuidar el futuro de las próximas generaciones. Que el desarrollo no signifique de ninguna manera cancelar los recursos naturales que le corresponden a nuestros hijos y a nuestros nietos".
En ese sentido, el gobernador reafirmó su voluntad de Yucatán "para seguir siendo un estado pionero en sostenibilidad".

EHR