Política

SFP inhabilita y multa a cuatro empresas proveedoras de IMSS e ISSSTE

La sanción fue por incumplir contratos y presentar información falsa en licitaciones; además, las empresas fueron multadas con casi 5 mdp.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que inhabilitó a cuatro empresas proveedoras del sector salud por incumplir contratos y presentar información falsa en licitaciones y les aplicó multas por casi cinco millones de pesos.

Las empresas sancionadas son Comercializadora de Productos y Materias Primas CART, SA de CV, a la que inhabilitó por tres años y multó con un millón 358 mil 820 pesos; Cos Campestre, SA de CV, a la que impuso inhabilitación de tres años y nueve meses y multa de un millón 901 mil 25 pesos; Soluciones Elsa, SA de CV, que fue inhabilitada tres años y multa de un millón 563 mil 840 pesos, y Hospitécnica, SA de CV, a la que puso sanción económica por 113 mil 235 pesos.

En un comunicado, la dependencia explicó que estas empresas violentaron la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y sus sanciones ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Comercializadora de Productos y Materias Primas CART fue sancionada por proporcionar información falsa y actuar con dolo en un procedimiento de licitación para ser proveedora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en diciembre de 2017.


“Tras una investigación, el Órgano Interno de Control (OIC) en el IMSS determinó que la empresa faltó a la verdad al señalar que contaba con el parque vehicular para entregar y distribuir los víveres objeto del contrato, el cual era un requisito establecido en la licitación emitida por la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 en Monterrey, Nuevo León del IMSS, y para cumplir con el servicio arrendó los vehículos a otra empresa”.

Cos Campestre se le sancionó por incumplir un contrato de gestión de personal con el PensionISSSTE.

“Tras una investigación derivada de auditorías a los contratos plurianuales otorgados desde 2017, el OIC en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) acreditó que, entre otras omisiones, la empresa no pagó la nómina de dos quincenas en 2019 ni las comisiones de un mes al personal que designó para una de las áreas encargadas de allegar afiliados al órgano desconcentrado PensionISSSTE”, informó la SFP.

Soluciones Elsa, empresa dedicada al suministro de consumibles de equipo de cómputo, fue sancionada por el OIC del IMSS porque al participar en una licitación de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS en Chihuahua, en 2020, la empresa presentó documentación falsa sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social, además de que no formalizó el contrato respectivo.

A Hospitécnica, empresa dedicada al suministro de insumos médicos, la sancionó el OIC del ISSSTE por incumplir con un contrato de finales de 2017, al no entregar dos ventiladores mecánicos para asistencia ventilatoria, además de no entregar la garantía de cumplimiento del mismo.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.