Política

Senadores exigen ‘información veraz’ sobre la operación de detención de Cienfuegos

Carta a Landau. Pretenden conocer, por medio del embajador, si agentes estadunidenses investigaron en el país.

La Junta de Coordinación Política del Senado solicitó al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, ser el conducto para pedir a las autoridades competentes estadunidenses la información necesaria para aclarar cómo se realizó el trabajo de investigación de las autoridades de ese país en el territorio nacional que derivó en la detención del ex secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.

En una carta firmada el 4 de noviembre por la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, presidida por el senador Ricardo Monreal, se enlistan seis preguntas que buscan que el Senado obtenga “la versión oficial de los hechos”, pues la aprehensión de Cienfuegos “es un hecho que puede tener repercusiones en la seguridad nacional” de México.

Del documento destaca que se piden explicaciones sobre si hubo agentes en México para la realización de las pesquisas.

“En caso afirmativo, que las autoridades del gobierno de Estados Unidos informen a partir de qué fecha dio inicio la investigación en nuestro país, por qué medios se obtuvo la información que sustentó la investigación y qué motivó la orden de captura obsequiada por un juez en Estados Unidos”, añaden.

Además, cuestionan las razones para no informar a las autoridades mexicanas sobre la posible detención del ex secretario.

El documento explica que es de interés del Senado “disponer de información veraz y emitida por las autoridades competentes” e invoca el cumplimiento de los tratados internacionales y el cuidado de la soberanía mexicana.

Otras preguntas que formularon los senadores a Landau son: de qué delitos se le acusa a Cienfuegos, cuáles son los datos de prueba que cuentan para acusarlo y piden describirlos, cuál es la calidad de los testigos que deponen en contra del acusado, si son protegidos o colaboradores, si son de oídas o presenciales.

Además, piden saber quién es la persona que identifica a Cienfuegos como El Padrino y en qué circunstancia y condición hizo esa declaración.

También quieren saber en qué institución del sistema judicial estadunidense se está llevando el caso y cuáles son los siguientes pasos en el proceso.


Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.