El pleno del Senado, con 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención, aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 que busca garantizar la seguridad y la paz social de las y los mexicanos.
La presidenta de la Comisión de Seguridad, Lucía Trasviña, explicó se busca incorporar una nueva visión para lograr los mejores resultados y para ello se cuenta con cuatro ejes rectores: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
Recordó que tiene como antecedente la estrategia presentada en 2018, con la cual se avanzó con acciones y programas orientados a cumplir los ocho objetivos: erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar; pleno respeto y promoción de los derechos humanos; regeneración ética de la sociedad; reformular el combate a las drogas; emprender la construcción de la paz; recuperación y dignificación de los centros penitenciarios y seguridad pública, seguridad nacional y paz.
El PRI, a nombre del senador Miguel Riquelme, adelantó el voto en contra de su bancada y cuestionó que el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, no compareciera ante el pleno y sólo presentara la estrategia de manera privada a la Junta de Coordinación Política.
“Desde el grupo parlamentario del PRI decimos con firmeza y claridad que esta estrategia no soluciona nada y sólo administra el desastre que vivimos todos los días en las calles del país. No solamente vamos a votar en contra, vamos a denunciarla a exhibirla y a exigir que se replantee completamente.
“La seguridad de México merece el mayor de los compromisos por esta soberanía, no podemos aprobar un documento sin rigor técnico ni mecanismos presupuestarios definidos. Este Senado no es Oficialía de Partes, es un espacio de diálogo republicano y análisis serio”, destacó.
Los panistas dividieron sus votos, pues el senador Francisco Ramírez Acuña consideró que “estamos conscientes que la estrategia presentada tiene muchas carencias, debió de haberse puntualizado de manera clara y precisa. No nos queda duda de que este es un rosario de buenas intenciones, pero no de acciones. Sin embargo, queremos brindar nuestro apoyo para que la secretaria de Seguridad del Gobierno de la República tenga las herramientas, junto con el Ejército y la Marina y se enfrenten de manera contundente a la violencia que impera en el país. No estamos ofreciendo un cheque en blanco sino entregando nuestro apoyo para que se hagan bien las cosas”.
Contrario a lo expresado por su compañero de bancada, Marko Cortés dijo que la estrategia es errónea y no dará resultados y es más de lo mismo. “Con plena libertad votaré en contra de la propuesta de esta estrategia, porque la mitad del documento se dedica a alabar al gobierno de López Obrador, no tiene objetivos claros, no considera regresar a los municipios el recurso que les quitaron, no presenta indicadores para la evaluación, no hay un plan para profesionalizar a los Ministerios Públicos y menos reconstrucción del tejido social”.
Movimiento Ciudadano también respaldó la Estrategia de Seguridad, su coordinador, Clemente Castañeda, dijo que hay ciertos temas que no se abordan de manera exhaustiva, como el fenómeno de las desapariciones dentro de la estrategia, forzadas o no forzadas. Tampoco, comentó, se explica de qué forma la Secretaría de Seguridad Pública se coordinará con las fuerzas armadas para hacer su trabajo.
“Es cierto, lo reconocemos, la nueva estrategia es mucho más clara sobre la obligación de utilizar herramientas tecnológicas para disminuir la comisión y para investigar los delitos. Establece la obligación de generar productos de inteligencia, utilizar metodologías de rastreo en tiempo real, implementar procedimientos y sistemas especializados de detección de conductas delictivas y actividades de reconocimiento aéreo. Y mucho más importante, el fortalecimiento del mando civil sobre toda la estrategia de seguridad”, destacó.
LP