Política

Segob se reúne con Comité contra Desaparición Forzada; destacan avances en la materia

Uno de los puntos a resaltar fue el fortalecimiento de las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Las secretarías de Gobernación (Segob); de Relaciones Exteriores (SRE); y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se reunieron con el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada del 13 al 15 de septiembre.

En dicha reunión, detalló la Segob en un comunicado, se abordaron las medidas adoptadas por el Estado mexicano para dar cumplimiento a las observaciones del comité, luego de su visita al país en noviembre de 2021.

"El ejercicio se centró en los temas relativos a la política nacional de prevención y erradicación de desapariciones forzadas; fortalecimiento de las capacidades de búsqueda; investigación y justicia; coordinación efectiva; e identificación y entrega de restos de personas fallecidas", describió.

En el encuentro, las instituciones expusieron los avances legislativos y de política pública e institucional, como el fortalecimiento de las capacidades de la CNB y de las comisiones locales.

Además de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en la que se fortalecieron las funciones de la CNB; la publicación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; y la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, así como de varios centros en el orden estatal.

"México continuará fortaleciendo la cooperación con el comité para robustecer las acciones del Estado mexicano en la prevención y atención de las violaciones a los derechos humanos que representan las desapariciones de personas.
"Se continuará la atención a las recomendaciones del CED, en el marco del mecanismo interinstitucional de seguimiento establecido para ese fin en 2022 y en el cual participan dependencias de la Administración Pública Federal (APF), autoridades estatales y organismos autónomos federales y estatales, así como el Poder Judicial".

La Segob reiteró su política de apertura al escrutinio internacional y de colaboración con los mecanismos internacionales de derechos humanos, además del reconocimiento y solidaridad a los familiares de personas desaparecidas y los colectivos de búsqueda.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.