La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) firmó un convenio de colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el objetivo de dar inicio al programa de mejoramiento urbano en 14 ciudades del país con zonas con altos niveles de marginación o violencia.
Durante el acto protocolario realizado en Palacio Nacional, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, aseguró que se destinarán alrededor 8 mil millones de pesos para el mejoramiento de 500 obras, entre las que destacan obras pequeñas como polideportivos, canchas, mercados, clínicas de salud y pavimentación hasta la reposición de señalamientos de las localidades.
En ese sentido, resaltó que el programa se centrará en las localidades ubicadas en la franja norte del país y en zonas turísticas, a fin de activar el desarrollo territorial de esos lugares y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Cada una de las colonias han sido seleccionadas determinando su grado de marginación, la carencia de servicios y de infraestructura básica, la carencia de oportunidades de desarrollo, los altos niveles delictivos que encontramos y así definimos cuáles tienen que ser las áreas de intervención”, aseveró.
Consideró que “en las últimas décadas la obra pública se ha venido abajo y la calidad es un tema intrascendente donde se ha perdido y por ello la importancia de que el programa busque que la obra pública siga adelante, a través de intervenciones pequeñas que beneficien la economía y el espacio público sin dejar elefantes blancos”.
A su vez, el subsecretario de desarrollo urbano y vivienda, Armando Rosales García, detalló que 530 millones de pesos se destinarán al mejoramiento integral de barrios para cada ciudad y el resto se canalizará a través de la Comisión Nacional de Vivienda para las acciones de mejoramiento, ampliación y sustitución de vivienda.
Resaltó que entre las ciudades beneficiadas Acapulco, en Guerrero; Acuña y Piedras Negras, en Coahuila; Bahía de Banderas, Nayarit; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Los Cabos, en Baja California Sur; Mexicali y Tijuana, en Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas; y Solidaridad, en Quintana Roo.
Además, añadió que las obras más emblemáticas del programa están en proceso de licitación a través del sistema Compranet.
“En Compranet ya es pública la licitación y los calendarios, estamos hablando de dos o tres semanas en muchos de los casos porque tenemos que cumplir con los plazos de ley y en cuanto tengamos un fallo de los procesos de licitación se firman los contratos con las empresas y arrancan las obras inmediatamente y los programas de obra los haremos públicos”, apuntó.
Las autoridades federales detallaron que se conformará una unidad dentro de la Sedatu destinada exclusivamente a dar seguimiento al funcionamiento del programa para evitar actos de corrupción y “la dispersión territorial de los programas con una efectividad nula como ocurrió en la administración pasada”.
AE