La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, mantuvo una reunión con las senadoras y senadores de la Comisión del Bienestar en el Senado de la República.
Durante el encuentro los funcionarios dialogaron sobre los avances próximos en el programa del Bienestar, informó la secretaria en redes sociales.
¿Qué ocurrió durante el encuentro?
Montiel Reyes compartió que el encuentro fue fructífero, debido a que el apoyo de los integrantes de la Comisión del Bienestar permite que los apoyos sigan "avanzando y llegando" a las familias mexicanas.
"Seguiremos trabajando por el pueblo de México", dijo la funcionaria.
Tuve el gusto de reunirme con senadoras y senadores de la Comisión de Bienestar del @senadomexicano. Gracias a su respaldo, los programas de #Bienestar siguen avanzando y llegando de manera directa a las familias mexicanas. Seguiremos trabajando por el pueblo de México.… pic.twitter.com/Tpt0BXivtY
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) August 26, 2025
Puedes revisar la publicación completa AQUÍ.
¿Cuáles son los programas del Bienestar?
Los programas sociales adscritos a la Secretaría de Bienestar operan en distintas zonas del país con el fin de mejorar la calidad de vida de distintos sectores de la población, estos son algunos de ellos:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
- Salud Casa por Casa.
- Pensión Mujeres Bienestar.
- Cosechando Soberanía.
- Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
- Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
- Beca de educación superior.
- Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Sembrando Vida.
- Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
- La Escuela es Nuestra.
- Producción para el Bienestar.
- Fertilizantes para el Bienestar.
- Precios de Garantía.
- Bienpesca.
¿De qué se encarga la Secretaría del Bienestar?
La dependencia coadyuva al establecimiento del estado de bienestar en donde las personas como sujetos de derecho, en particular los grupos históricamente vulnerables, mejoren sus niveles de bienestar, inclusión y equidad durante su curso de vida considerando la diversidad cultural, social y territorial, a través de la consolidación de políticas públicas integrales, con desarrollo sustentable e inclusión productiva.
Con información de Rafael Mejía y Javier Chávez
MD