Política

Sección nueve de la CNTE espera que ahora sí se concrete reunión con la SEP

El secretario de la sección nueve de la CNTE detalló que esta reunión se llevará a cabo el lunes 14 a las 11 de la mañana en la SEP

Pedro Hernández, secretario general de la sección nueve de la CNTE, dijo que esperan que la reunión programada con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para este lunes 14 no se cancele, y puedan establecer el diálogo para exponer sus peticiones.

“Esperemos que no la cancelen de nuevo, vamos a asistir con toda la actitud de empezar a resolver varios problemas que hemos planteado a la Autoridad Educativa de la Ciudad de México”, dijo en entrevista para Notivox Televisión con Carlos Zúñiga.

El secretario de la sección nueve de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación detalló, tal como lo dio a conocer la Autoridad Educativa, que esta reunión se llevará a cabo el lunes 14 a las 11 de la mañana, en las oficinas que tiene la SEP en Avenida Universidad.

“Desafortunadamente solo será con el titular de la Autoridad Educativa, Luciano Conchero, con la estructura de la Ciudad de México y no con el secretario de Educación”, explicó, pero destacó que las demandas continúan a nivel local y federal.

“Somos la sección nueve de maestros de primaria, preescolar, educación especial. Y hay problemas muy locales como la discriminación hacia los trabajadores de la educación de la Ciudad de México”, agregó.

Dijo que de los 150 mil trabajadores de la sección, que imparten clases en los niveles de educación inicial hasta educación superior, solo reciben”40 días de aguinaldo mientras colegas en el Estado de México reciben 90 días, y otras prestaciones”.

“Lo que hemos planteado es que debe homologarse dado que somos el mismo gremio, nuestro patrón es la propia Secretaría de Educación Pública, estamos afiliados al mismo sindicato. No hay una razón para que se dé esta diferenciación que nos implica en un salario, en prestaciones, en condiciones laborales distintas, y nosotros sostenemos que Ciudad de México ha sido de las entidades más castigadas”, dijo.

Además, insistió en demandas como la abrogación de laley del ISSSTE del 2007 , pues “sigue vigente, está en el ámbito federal, esperemos que pronto se reactive la posibilidad del diálogo con la Presidenta y con el Gobierno Federal para abordar este tema que nos implica a todos, igual con el asunto de la reforma educativa”.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.