Política

INE se enreda con validez de la elección de magistraturas de circuito

Consejerías acusan que INE busca redondear calificaciones para que magistraturas cumplan promedio legal de 8 y que no se cumple la paridad por errores de los Comités de Evaluación; declaran receso para revisar votaciones.

El Consejo General del INE inició la sesión para aprobar la validez y constancias de mayoría en la elección de magistraturas de circuito, entre quejas, expedientes incompletos, problemas para garantizar la paridad y nuevos errores de los Comités de Evaluación que postularon a personas que no cumplen con los requisitos legales como la calificación mínima de ocho en licenciatura y nueve en especialidad.

La consejera Claudia Zavala comenzó la sesión pidiendo que se declaren vacantes al menos siete magistraturas que les corresponden por paridad a las mujeres, pero que los Comités de Evaluación reservaron para postulación exclusiva de hombres, y entregárselas a un hombre violaría el principio legal de paridad.

Mientras el consejero Uuc-kib Espadas exhibió que el INE está pretendiendo redondear calificaciones de personas que no cumplen el promedio mínimo de ocho que la ley exige.

"No puedo dejar de hacer notar el argumento que trae el proyecto de acuerdo, y me parece que es el tipo de argumentos que debemos evitar, el proyecto dice que 'el certificado expedido por la Universidad señala que es 79.2 debe considerarse equivalente a 80.0 por ser criterio aritmético ampliamente aceptados', me parece de una enorme soltura para inventar hechos inexistentes, no son criterios de las universidades y muchísimo menos son criterios aritméticos ampliamente aceptados.
"No hay criterio aritmético. La negociación con el profe está bien, el profe tiene sus facultades puede considerar que se merece el 6 en lugar de reprobar con 59, pero ocho es ocho y 7.92 como 7.999 están por debajo de ocho y no se puede redondear, como no se pueden redondear las mayorías calificadas en las Cámaras, no estamos en una negociación, los números son lo que son y si la ley pone un límite, el límite es ése. Solicitaría que se evite hacer afirmaciones con tal soltura en documentos oficiales del Instituto Nacional Electoral".

Adicional a esto, la consejera Carla Humphrey señaló que no puede apoyar que el INE pretenda entregarle constancias de mayoría a dos ganadores a magistrados que están acosados de hostigamiento, acoso sexual y estudiantil, y que incluso, el Consejo de la Judicatura ya ha separado de sus cargos por estas denuncias.

Debido a las diferentes quejas de las magistraturas y peticiones de votaciones particulares para rechazar los proyectos presentados a petición de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, se tuvo que declarar un receso para revisar cómo se votarán la validez de 462 magistraturas de circuito.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.