Política

Salida de Teresa Reyes como comisionada confirma nombramiento ilegítimo: Brigada Nacional de Búsqueda

Buscadoras y activistas exigen a Sheinbaum un proceso transparente, con una consulta real a víctimas para el nuevo nombramiento.

Tras darse a conocer la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes como comisionada nacional a partir del 31 de agosto, la Brigada Nacional de Búsqueda señaló que esta decisión confirma que su nombramiento fue ilegítimo.

Por medio de un comunicado, en conjunto con un grupo de familias buscadoras y activistas, acusaron que la designación se realizó sin consultar a las víctimas y sin que la funcionaria cumpliera con el perfil de experiencia, capacidad y humanidad que las y los buscadores aseguran que necesitan en el contexto del país.

“Su renuncia, aunque tardía, es necesaria. Denunciamos que su gestión dañó la búsqueda de nuestros seres queridos; su nombramiento, realizado a espaldas de las familias, significó un retroceso en una institución que de a poco había logrado apoyarnos en nuestras búsquedas. El tiempo perdido bajo una dirección incompetente ha significado la agudización del dolor para miles de familias que vieron a la Comisión a la deriva bajo su mandato”, señalaron en el documento.

Asimismo, mencionaron que la salida de la actual comisionada no es suficiente, sino que debe haber una rectificación profunda sobre su gestión y, en ese sentido, hicieron un exhorto a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a que el próximo nombramiento surja de un proceso genuinamente colectivo, transparente y apegado a la Ley General.

Proceso colectivo transparente y consulta real

En este sentido, mencionaron la importancia de una consulta pública previa, amplia y vinculante con los colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país

Y enfatizaron que no aceptarán otra simulación ni perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad que la crisis de personas desaparecidas demanda.

“La persona que asuma la titularidad de la CNB debe comprometerse con una agenda que responda a las necesidades de todas las familias del país. Sin duda, esta es una oportunidad para que el gobierno en todos sus niveles, pero sobre todo el federal, demuestre un interés real en atender las necesidades de las familias, así como resolver los pendientes que la Comisión Nacional de Búsqueda dejó de atender durante la gestión de la ex comisionada Teresa Guadalupe, y que las familias hemos señalado por años”, remarcaron.

Al respecto, señalaron la importancia de que exista la coordinación con fiscalías, Guardia Nacional, entre otras, para la protección durante las búsquedas, así como las diligencias necesarias para dar con el paradero de los desaparecidos, además de garantizar la participación de las familias y colectivos tanto en búsquedas como en otras acciones relacionadas con la localización e identificación de sus familiares.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.