Las candidaturas de la cuarta regiduría en Metepec por el partido Morena no serán modificada, sentenció la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al desechar el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos y Electorales del Ciudadano (JDC) bajo expediente ST-JDC-188/2020.
En este medio de impugnación las actoras María Fernanda Gómez Acosta y Ana Isabel Perea Martínez buscaron revertir la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) en el TEEH-JDC-265/2020 que declaró infundados los agravios y confirmó el registro de la planilla, específicamente en el puesto de la cuarta regiduría, aprobada por el órgano electoral local.
De igual forma la Sala Regional Toluca calificó los agravios como inoperantes, ya que no contravienen todas las consideraciones de la sentencia y se limitan a los agravios primigenios que interpusieron ante el órgano jurisdiccional local, por lo cual se confirmó la sentencia impugnada.
Por otro lado, el órgano jurisdiccional federal desechó de igual forma el ST-JDC-187/2020 promovido por el aspirante a la presidencia municipal de Tulancingo por el partido Podemos, Oscar Barraza Ortíz, mediante el cual exigió la reposición del debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) debido a que no se le permitió el acceso a este ejercicio celebrado el pasado 5 de octubre.
Sin embargo debido no solo a la conclusión de la etapa de campañas y el inicio de la veda electoral, por lo cual los agravios son inatendibles; así como informó el IEEH el debate comenzó a las 10 horas del 5 de octubre, por lo que los contendientes debían estar conectados 40 minutos antes de su inicio y por ello se afecta el principio de equidad en la contienda si no se permitía el acceso al mismo; pese a esto el actor no tuvo cómo demostrar que se le impidió el acceso al debate.
En cuanto a la omisión que acusó Barraza Ortíz de parte del órgano electoral local a su escrito con estas quejas y observaciones, igualmente se desestimó ya que el IEEH dio formal respuesta el seis de octubre mediante el oficio IEEH-SE-DEJ-1995/2020, por lo cual es infundado este agravio.
Finalmente los magistrados de este órgano jurisdiccional aseguraron estar listos para empezar esta etapa de impugnaciones que vendrá posteriormente a la jornada electoral y exhortaron a las autoridades para actuar conforme a sus atribuciones y en tiempo para atender a los justiciables.