Política

Ríos Farjat ‘ve difícil’ discusión de prisión preventiva, pero “todavía hay sesiones”

La ministra señaló que es preocupante que la prisión preventiva oficiosa se aplique solo a solicitud del Ministerio Público, sin la reflexión de un juez.

La ministra Margarita Ríos Farjat reconoció que es difícil que la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta el proyecto sobre la prisión preventiva oficiosa, pero puntualizó que aún quedan sesiones del pleno, en las que el máximo tribunal podría entrar a discutir la implementación de esta medida cautelar.

En entrevista con Josué Becerra para Notivox Televisión, la ministra dijo que por la prioridad de asuntos electorales y otros temas se fue retrasando la discusión del asunto, el cual ocupa el lugar 21 de la lista del pleno. Sin embargo, sostuvo que se debe impulsar que el alto tribunal entre a la discusión del mismo.

“En este caso lo veo difícil, porque los asuntos que están antes de este son de una materia muy diferentes, pero digamos, no salió de la lista, sigue ahí, solamente que se va atrasando por diversas cuestiones.
“Lo veo complicado (que se discuta con los ministros actuales) pero todavía hay sesiones. Entonces hay que seguir impulsando que esto se pueda discutir, de todas maneras el proyecto ya es público, ya hay algo en ese sentido que la sociedad puede discutir del tema de una manera mucho más concreta a partir de un proyecto, no nada más ideas”, agregó.

Ríos Farjat recordó que anteriormente el pleno de la Corte ya discutió temas sobre la prisión preventiva, pero puntualizó que en esta ocasión se trata del “núcleo” del asunto, por lo que el alto tribunal tendrá que entrar a la discusión.

“Los asuntos anteriores donde lo hemos hecho, no trascendió la sentencia. En este caso no hay manera, este es el tema del asunto, este es el núcleo, así que no hay manera, tiene que entrar la Suprema Corte a discutir la persistencia de la oficiosidad de la prisión preventiva”, insistió.

Añadió que se tiene que discutir la implementación de esta medida cautelar, al mencionar que es preocupante que la prisión preventiva se aplique solamente por la solicitud del Ministerio Público, sin la reflexión del juzgador.

“A mí me parece preocupante que exista una figura donde se suprima la libertad de una persona sin que exista, no nada más sentencia, sino una causa justificada para que mientras investigan los hechos que se le imputan, esté privada de su libertad. O sea, ni siquiera se justifica el hecho de privar de la libertad a alguien mientras investiga.
“Necesitamos discutirla, no nada más para resolverla en sí misma, sino para reorientar también sobre qué va a descansar el sistema de procuración de justicia de una sociedad”, señaló.

LP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.