El nuevo presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Héctor Macedo García, aseguró que no hay tiempo para pretextos y que lucharán con todo para que no sea más un poder opaco, sino uno cercano a la gente, honesto, transparente, honrado y leal al pueblo al que se deben en esta nueva etapa.
Durante su protesta en el pleno de la Legislatura local, se comprometido a comparecer ante este poder las veces que sean necesarias, a cuidar cada peso del presupuesto y a trabajar con esfuerzo para reducir el rezago y responder a las demandas de la ciudadanía, sin dilación, con un Poder Judicial humano que privilegie a las personas más necesitadas.

Rinden protesta magistrados y jueces
También rindieron protesta las cinco personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, así como las y los 30 magistrados y 55 jueces de diferentes regiones y distritos, así como materias, que empezarán a laborar en los próximos 20 días y continuar con el desahogo de los casos que reciban de las autoridades salientes.
Ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las y los diputados locales, el magistrado presidente señaló que las personas juzgadoras electas son el centro de la reforma mexiquense, donde el Poder Judicial se transforma en una institución de origen, una nueva era, donde serán más cercanos a la gente.
“Esto pasará a la historia: ser una mejor institución y cercana al pueblo. El Estado de México tiene la fortuna de que llegó gente altamente profesional. No hay tiempo para pretextos. Les convoco a trabajar en unidad interior, por la justicia, la transparencia, la honestidad, la honradez y la lealtad a las personas” acotó.
No habrá despidos
Destacó la llegada de más mujeres, con lo cual se hace realidad la paridad de género y las mujeres se convierten en protagonistas de la historia.
En el pleno legislativo dio a conocer que continuarán con la digitalización, implementarán la Inteligencia Artificial para reducir costos y rezago, irán por la justicia municipal, continuarán con los juzgados itinerantes y móviles, el tratamiento de adicciones, la conciliación, la capacitación a todos los sectores, van a fortalecer la justicia cívica, a buscar una justicia vecinal para que la fuerza coercitiva del estado sea el último parámetro.
Se manifestó a favor de un nuevo Código Penal, a ser escrupulosos con cada peso que reciban, fortalecer la transparencia y los datos abiertos, para que todos puedan ser vigías de este poder para que el PJ jamás vuelva a ser opaco, se impulse la ética y una mayor coordinación con los poderes.
Pidió a los 6 mil 300 integrantes del PJ tener confianza que seguirán adelante porque no habrá “recortes” ni reducción de sueldo, que les buscarán mejores condiciones porque son el Tribunal de mayor carga de trabajo del país, después de la Ciudad de México que tiene un presupuesto de mil 600 millones de pesos mayor.
kr