Política

Requieren transparentar concesiones de transporte público en Hidalgo

Señalan que Semot no ha transparentado el otorgamiento de concesiones hasta el momento

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del estado, Armando Quintanar Trejo, señaló que se requiere modificar la Ley de Movilidad y Transporte para transparentar el proceso en la entrega de concesiones de transporte público.

“Sin duda se hace necesaria la modificación, pero no queremos ser un tanto apresurados, queremos contar primeramente con la propuesta de la ciudadanía, ellos son los que viven la problemática diariamente, ellos son los que tienen que externar lo que viven y sus sugerencias a qué es lo que se tiene que corregir”, sostuvo tras la conclusión del foro Legislando por una transparencia en la entrega de concesiones del transporte público en Hidalgo, realizado este miércoles en el Congreso del estado.


Argumentó que se requiere modificar la ley para que se tenga transparencia, pues mencionó que si de algo se queja la sociedad y los transportistas que llevan años solicitando una concesión es que no hay claridad en el otorgamiento.

Agregó que hay personas que llevan toda una vida esperando el otorgamiento de una concesión y no la tienen, “entonces se requiere transparentar; el foro es para que se mejore el otorgamiento de concesiones, a quién sí y por qué se le tendría que dar”.

Quintanar Trejo dejó abierta la posibilidad de ampliar las funciones y atribuciones del Consejo de Movilidad y Transporte para que la gente conozca a quién y por qué se le entregan las concesiones del servicio del transporte público.

Recordó que al inicio de la LXIV legislatura solicitó saber a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) cuántas concesiones han sido otorgadas en el estado; sin embargo, apuntó que hasta el momento no le han dado esa información.

“Desde que tomé protesta (como presidente de la Comisión) pedimos que se transparente, que se informe, por los canales correctos y aún no se ha logrado”, lamentó.

Comentó que tiene la información de que hay quien acapara muchas concesiones, “no precisamente a su nombre, pero que sí se valen de ciertas estrategias que la ley les permite para hacerse de ello”. Manifestó que de acuerdo con la ley se permite el otorgamiento de hasta cinco concesiones a las personas físicas.

Asimismo, el diputado local de Morena consideró que –además de transparentar el proceso de entrega de concesiones– se requiere también de transparentar el padrón de las mismas, y puntualizó que las todas personas e interesados deben saber en manos de quién están las concesiones del transporte público en el estado y que tengan acceso a la información.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Ricardo Baptista González, subrayó que la transparencia en la entrega de concesiones es prioritaria.

“Que las concesiones se otorguen de manera transparente, equitativa y con apego a la normatividad; garantizar que todos los transportistas tengan las mismas oportunidades para obtenerlas y, en caso contrario, si las autoridades no son garantes de la normatividad, desde ahí se abona al desorden, porque tenemos más unidades que funcionan fuera de las concesiones de manera tolerada”, sostuvo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.