Política

¿Quiénes son los representantes mexicanos de la flotilla humanitaria para Gaza?

Seis representantes mexicanos se suman a la misión, considerada la más grande en su tipo, con el objetivo de desafiar el cerco impuesto por Israel y llevar esperanza a una población asediada por el hambre.

Arlin Medrano será delegada mexicana en Global Sumud Flotilla, para romper el bloqueo del asedio humanitario en Gaza; junto a un grupo de connacionales; busca abrir un corredor de ayuda para la población que enfrenta hambruna.

“Me embarco rumbo a Gaza para romper el bloqueo del asedio humanitario”, expresó una de las participantes mexicanas, quien junto a sus compañeros porta la bandera nacional con orgullo y convicción. “Sabemos que no vamos solxs, van millones de corazones y voluntades en esta misión —la más grande de la historia—”, escribió Medrano en sus redes sociales. 

La embarcación que partirá desde puertos en Barcelona, Túnez y otras ciudades europeas, transporta alimentos, medicinas y suministros esenciales. Añadiendo un mensaje de resistencia, esperanza y amor revolucionario. 

No encuentro otra manera de declararme humana que no sea distanciándome de la pasividad y el silencio de los gobiernos, los partidos y los organismos internacionales frente a un genocidio”, denunció la activista, en referencia a la ofensiva israelí que ha dejado más de 62 mil muertos, en su mayoría mujeres y niños.

¿Quiénes integran la flotilla humanitaria mexicana?

La delegación mexicana está integrada por figuras comprometidas con la causa palestina, entre ellas Arlin Medrano, Dolores Pérez Lascarro, Karen Castillo, Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma y Sol González Eguía. Además de llevar ayuda, buscan ejercer presión sobre el gobierno mexicano para que condene el genocidio y fortalezca su postura diplomática en favor de Palestina.

“Protesto con urgencia desde los fragmentos de lo roto —la palabra como tabla de salvación, la voz como arma para gritarlo todo—”, declaró la activista, subrayando que esta misión no solo busca aliviar el sufrimiento físico, sino también encender la llama de una humanidad que aún resiste.

La flotilla se enfrenta a riesgos reales, incluyendo la posibilidad de ser interceptada por fuerzas israelíes, como ha ocurrido en misiones anteriores. Sin embargo, los participantes insisten en que su acción es pacífica, legal y profundamente ética. “Vamos a lograr esta misión; y si no lo conseguimos, lo volveremos a intentar”.

Flotilla Global Sumud

La flotilla comenzará su travesía el 31 de agosto, cuando decenas de barcos zarpen desde España. A partir del 4 de septiembre, se unirán embarcaciones desde Túnez y otros puertos mediterráneos, formando una caravana marítima que se dirigirá directamente a Gaza. 

El objetivo es romper con el cerco, entregar ayuda humanitaria y abrir un corredor que permita el ingreso de alimentos, medicinas y esperanza.

"Esta iniciativa moviliza a más de 44 países para realizar manifestaciones, campamentos, acciones directas y actividades educativas simultáneas mientras los barcos están en el mar. ¡Puedes inscribirte para participar hasta el 16 de agosto!".


LG

Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.