Política
  • México ha reducido 86% el tráfico aéreo ilegal, en tres años

  • Este avance lo atribuyen a la entrada en vigor de la legislación, el despliegue en los radares de México y la coordinación con autoridades.
El piloto Víctor Hugo Lozano García destacó la labor para contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas. (Foto: Especial)

Desde 2022, el despliegue estratégico de radares, la entrada en vigor de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano y la acción coordinada de las dependencias federales han logrado disminuir en 86 por ciento el tráfico aéreo ilegal en México, afirmó el general Víctor Hugo Lozano García, piloto aviador del Estado Mayor y comandante interino del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo.

En entrevista con MILENIO, el comandante del Cenavi, que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó que la aplicación de la legislación ha marcado una diferencia importante con lo que sucedía, poniendo orden en el tráfico aéreo y los trazos ilícitos de aeronaves.

El piloto destacó la labor y misión del Centro, que inhibe y contrarresta las operaciones aéreas ilícitas.

"Podemos integrar la información de los radares, de las aeronaves que se encuentran en vuelo, en vigilancia o cualquier otra información que nos hagan llegar, tanto dependencias nacionales e internacionales, para detectar trazas de interés, vuelos no autorizados o vuelos clandestinos".

—¿Qué protocolo se sigue una vez que se tiene ya identificado un vuelo irregular, un vuelo ilícito?—

"En caso de que se detecte una aeronave o una traza de interés, que no cuente con un plan de vuelo, que haya cambiado su ruta sin autorización, que no se comunique con los servicios de tránsito aéreo o que se encuentre en emergencia, esa traza de interés se convierte e un vuelo que debe ser interceptado, ya sea para ayudar en la situación de emergencia o para activar a las regiones militares, regiones aéreas y los activos para su intercepción.
"En caso de detectar que sea una aeronave que no cuente con matrícula autorizada o que sea falsa o que es una aeronave que no se comunica, no cuenta con plan de vuelo, se le da seguimiento hasta su probable lugar de aterrizaje y comunicamos el alertamiento a las unidades terrestres para que puedan intervenir y neutralizar la situación".
tráfico aéreo
El comandante atribuye la disminución a la nueva legislación. (Foto: Especial)

—¿Qué tan común es este fenómeno, el fenómeno de los vuelos ilícitos? Es algo que hemos visto desde hace muchos años, el de estas aeronaves. Por ejemplo, avionetas que parten desde Sudamérica o particularmente desde Centroamérica con ruta hacia México, particularmente vinculadas a los cárteles de la droga. Cuénteme un poco sobre este fenómeno—

"Debido a que era muy común en años anteriores, muy recurrente, hemos observado que debido a la entrada en vigor de la Ley de Protección del Espacio Aeroespacial, el despliegue estratégico en los radares de México, la coordinación con autoridades nacionales e internacionales, hemos logrado un efecto disuasivo para que disminuya, pero era muy recurrente en años anteriores".

—Eso es muy interesante. Ahí usted menciona que se ha reducido, que se ha logrado endurecer, vamos a decir, el espacio aéreo mexicano, ¿Cómo ha sido este proceso?—

"Mencionaba que gracias al despliegue estratégico de los radares, la entrada en vigor de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la acción coordinada de todos los que integran el sistema de vigilancia, estamos hablando de Secretaría de la Defensa Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, gracias a la coordinación de todos los entes de la Administración Pública Federal, se ha logrado eficientar y ser más efectivo en el control del espacio aéreo mexicano, tanto con las operaciones previas al vuelo, la revisión de aeronaves y naves aterrizado, como durante la ocurrencia de aeronaves en espacio aéreo que no están claras los planes de vuelo."

—¿Se tiene alguna estadística de cómo se ha reducido esto?—

"Podemos mencionar que consideramos que se ha reducido 86 por ciento la ocurrencia de trazas ilícitas o tráficos aéreos ilícitos de 2022 a esta fecha".
tráfico ilegal
El tráfico ilegal aéreo ha disminuido en 86 por ciento. (Foto: Especial)

—¿Prácticamente se ha cerrado el espacio?—

"Sí, consideramos que sí, hemos hecho un trabajo muy completo de coordinación y considero que gracias a ese esfuerzo está lográndose disminuir esa ocurrencia".

—¿La información ya estaba ahí, pero quizás no estaba articulada con un eje rector?—

"(Había) información, había entes encargados, pero ahora, al tener la coordinación, se permite deficitar ese trabajo que antes se hacía".

—Ahí hay un punto muy interesante. Entonces, al estar coordinados todos, ¿Cuántos ojos tiene el Estado mexicano, por así decirlo, para vigilar el espacio aéreo?—

"Bastantes, diría yo. Tenemos tanto personal que está en los aeropuertos llevando a cabo la inspección de aeronaves antes del despegue y después del aterrizaje.
Tráfico aéreo
Personal lleva a cabo inspecciones de las aeronaves en los aeropuertos. (Foto: Especial)
"Tenemos los nuestros radares que están colocados en el sureste, que nos dan una muy buena visión de lo que está está ocurriendo en el espacio aéreo mexicano; y tenemos también la información de los radares del servicio de sanación navegación en el espacio aéreo mexicano, que son bastantes radares para el control de tránsito".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.