El movimiento de pasajeros aéreos de México con sus principales socios comerciales registra escenarios totalmente distintos, al mostrar un crecimiento mayor al 20 por ciento con Canadá, mientras que con Estados Unidos se registra una baja.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) la transportación de viajeros por avión desde y hacia Canadá en el primer bimestre del año fue un un millón 667 mil, con lo cual se tuvo un aumento anual de 22.5 por ciento.
En cuanto al número de vuelos que se dieron entre estas naciones en el periodo referido se ubicó en 9 mil 616, un incremento de 19.8 por ciento.
Las principales aerolíneas que operan en este mercado son West Jet, Air Canada, Sunwing, Air Transat, Flair y Grupo Aeroméxico.
En un escenario totalmente distinto, en el reporte de la AFAC se indicó que en el primer bimestre del presente año el movimiento de pasajeros aéreos de México hacia y desde Estados Unidos fue de 6 millones 876 mil, lo que significó un descenso de 0.3 por ciento.
Las principales aerolíneas que operan en este mercado son American Airlines, United Airlines, Delta Airlines, Volaris, Aeromexico, Alaska Airlines y Viva Aerobus.
La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) ha indicado que el menor volumen de pasajeros se debe principalmente a que los connacionales se encuentran molestos por las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con base en el reporte de AFAC se indicó que tan sólo en febrero el tráfico aéreo de México desde y hacia Estados Unidos fue de 3 millones 150 mil, con lo cual se dio un descenso anual de 4.8 por ciento.
En el caso del movimiento aéreo del país desde y hacia España, uno de los principales mercado en Europa, en el primer bimestre del presente año fue de 273 mil 788, un aumento anual de 5.1 por ciento.

MRA