Nuevamente, la Red Nacional de Refugios hizo un llamado a las autoridades federales, ya que, a seis meses de que inició el año, aún se enfrentan a retrasos en la dispersión de recursos para los refugios. Incluso, en algunos casos ni siquiera se ha recibido, esto, aunado a que señalan que aún faltan por firmar algunos convenios de colaboración interinstitucional.
Desde inicios de año, la Red ha denunciado que esta falta de apoyo limita la operación de estos centros, lo cual deja en la incertidumbre a miles de mujeres, niñas y niños que han salido de contextos de violencia extrema y acuden a esos espacios en busca de apoyo; cabe señalar que en algunos casos las mujeres prefieren acudir a estos refugios de organizaciones civiles por encima de los del gobierno.
Al respecto y en entrevista para MILENIO, Ingrid Gómez, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, aseguró que el presupuesto para los recursos se encuentra garantizado desde que nació la dependencia, y que este retraso se debe a la transición, ya que la Secretaría nació en 2025.
“Ya firmamos convenio con todas las organizaciones y pues muy seguramente ya están teniendo sus primeras ministraciones y si no, están por tenerlas. Efectivamente, este fue un año atípico, pero los recursos y el presupuesto nunca estuvieron ni en entredicho ni reducidos, tenemos un compromiso fundamental para la estrategia de atención a las violencias”, remarcó.
En ese sentido la Red también hizo énfasis en que, si bien celebra la creación de nuevos espacios como lo son los Centros LIBRE, los cuales apoyan al empoderamiento de las mujeres —fundamental para no ser víctimas de otras violencias—, es necesario que además de la creación de nuevos espacios se priorice los que ya existen. Mencionaron que en estos nuevos Centros se asignó un presupuesto de 754.6 millones de pesos y, en el caso de los refugios, el presupuesto fue de 484.7 millones de pesos.
“Los refugios son una política afirmativa respaldada por la CEDAW, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Excluirlos de la prioridad del Gobierno de México, es negar el derecho a una vida libre de violencia y desmantelar las herramientas más efectivas frente a la violencia feminicida”, remarcó la RNR en un comunicado.
Asimismo, Gómez mencionó que el Estado proporciona los lineamientos con los cuales se asigna el recurso, entre ellos la condición de vulnerabilidad de los espacios donde las mujeres requieren atención, y en ese sentido mencionó que si bien los Centros libres no funcionan como refugio de víctimas sí pueden ayudar a la prevención.
“Creo que son dos cosas diferentes, pero complementarias. Nuestros Centros Libre primero no tienen un carácter de refugio, sino que son centros de atención primaria donde tenemos la atención especializada y de ahí yo creo que hay que seguir fortaleciendo la vinculación y la articulación con todos los refugios, entre ellos los que son administrados por sociedad civil”, precisó.
LP