Política

¿Se mantiene el pase reglamentado de la UNAM tras la suspensión del examen Comipems?

El pase reglamentado está dirigido a alumnos de nivel medio superior para su ingreso a las facultades y carreras disponibles.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las casas de estudios con mayor prestigio en el país, pero además, ofrece un beneficio para sus estudiantes, el llamado pase reglamentado. 

El pase reglamentado está dirigido a alumnos de nivel medio superior para su ingreso a las facultades y carreras disponibles, es decir, no hay necesidad de hacer el examen de admisión.

¿Se suspende el pase reglamentado?

Este 3 de febrero, el gobierno de México anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), pero no precisó que ello no implicara la desaparición del pase reglamentado.

¿Qué es el pase reglamentado de la UNAM?


Aunque la UNAM ofrece el pase reglamentado, los estudiantes tienen que realizar otros procesos y cumplir con requisitos para ingresar a la máxima casa de estudios del país.

En este proceso interno participan los alumnos de todos los planteles de educación media superior pertenecientes a la universidad, ya sean de Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) o de preparatoria.

Se trata de reconocer la calidad académica recibida en los planteles, por lo que se le permite a los estudiantes el seleccionar a carrera, modalidad y campus de su preferencia. Siempre y cuando se cumplan los requisitos requeridos por la licenciatura o ingeniería de su selección.

¿Cuáles son los requisitos para el pase reglamentado de la UNAM 2025?

Para obtener este beneficio, la UNAM dispuso estos requisitos:

  • Termino de estudios de Prepa o CCH en 4 años o menos. El pase reglamentado solo puede ser usado si cursaste los estudios de nivel bachillerato en cuatro años o menos, por lo que de no ser así, ya no será una opción a la que puedas acceder y tendrás que realizar tu examen de admisión para la licenciatura de tu elección.
  • Idiomas. Tendrás que haber cumplido con la adquisición de un idioma de manera seriada, es decir, cumplir que los dos o tres niveles que requiera la lengua elegida para cursar.

Los alumnos deben tener un promedio mínimo de 7.0 para acceder a cualquiera de las carreras que ofrece la máxima casa de estudios; sin embargo, un promedio a partir de 9.0 garantiza prácticamente el lugar. 


¿Qué implica para la UNAM la eliminación del examen Comipems? 


A partir de este 2025, los estudiantes que buscan cursar la educación media superior ya no tendrán que realizar el examen para ingresar a bachillerato o la preparatoria, es decir, la prueba Comipems desaparecerá.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el 14 de febrero se publicará la convocatoria para el registro a educación media superior, y en marzo, los estudiantes de tercero de secundaria se podrán registrar en una plataforma donde plasmarán las 10 opciones educativas de su interés.

No obstante, aclaró que si el joven busca acceder al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberá realizar un examen que las instituciones aplicarán en línea y con ayuda de la inteligencia artificial.

Se adelantó que, debido a las políticas de las escuelas universitarias del país, se debe hacer un examen para ingresar, por lo que habrá una fecha única entre el IPN y la UNAM para realizar dicha actividad.


IOGE 


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.