La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó irregularidades por 662 millones de pesos pendientes de aclarar en la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, precisó, 413 millones de pesos del total observado corresponden a entidades federativas y municipios, mientras 248 millones a dependencias del orden federal.
Al hacer la primera entrega de informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2024 a la Cámara de Diputados, el auditor superior David Colmenares detalló que el órgano de fiscalización obtuvo de las primeras revisiones de la Cuenta Pública 2024 por un total de 107 millones de pesos, de los cuales 98 millones fueron de administraciones estatales y municipales.
Los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no tuvieron montos por aclarar, precisó.
⭕ #Entérate │ La Comisión de Vigilancia recibió de la Auditoría Superior de la Federación la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2024. https://t.co/7x9bYNJB90
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 30, 2025
De acuerdo con las auditorías practicadas por el órgano superior de fiscalización, los mayores montos pendientes de aclaración corresponden al gasto federalizado en matera de educación, con 408 millones de pesos, así como las secretarías de Medio Ambiente, con 125 millones de pesos; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 70 millones; Hacienda, con 34 millones de pesos, y Humanidades, Ciencia y Tecnología, con 14 millones.
Colmenares entregó este lunes a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación los resultados de 152 auditorías y, de ellas, 99 fueron practicadas por la Auditoría Especial de Gasto Federalizado.
Diputados de los diversos grupos parlamentarios reconocieron la labor de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, pero exigieron aplicar sanciones a los responsables de las irregularidades que, en su caso, no sean solventadas al final de la revisión de la Cuenta Pública 2024.