Pobladores de Progreso de Obregón se manifestaron en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en donde exigieron la libertad del ex presidente municipal Armando M.O. además de presentar un amparo pues acusan que supuestamente es víctima de actos de tortura en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca.
De acuerdo con los pobladores el ex edil se encuentra en una celda pequeña, no le permiten salir al sol, ni hacer ejercicio, orina en una botella, solo le permiten salir al baño una vez por día y tiene agua limitada para su aseo.
“Ni a los delincuentes más peligrosos les hacen eso, tiene que permanecer en la celda todo el tiempo, esa es tortura real”, dijeron los pobladores, quienes ingresaron la solicitud de amparo ante el Poder Judicial y también bloquearon la supervía Colosio en demanda de una respuesta.
Denuncias de tortura y condiciones inhumanas en el Cereso de Pachuca
Una supuesta carta firmada por Armando M.O., menciona que el pasado 23 de enero se cumplieron nueve meses de su encarcelamiento y que se encuentra encerrado en una celda de máxima seguridad.
Desde su llegada a prisión, señala la carta, no se le permite salir a caminar, está encerrado las 24 horas del día, no cuenta con sanitario ni acceso a agua potable.
“Lo que hacen conmigo es una verdadera tortura”.
¿Por qué está en prisión?
El 28 de abril de 2024 un juez de control vinculó a proceso al entonces presidente municipal con licencia y candidato a diputado local del distrito VII de Mixquiahuala por el Partido del Trabajo (PT), Armando M.O. por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, quien quedó privado de su libertad en el Centro de Reinserción Social de Pachuca.
Armando M.O. no solventó cinco millones 770 mil 840 pesos de los diez millones 713 mil 379 pesos que le observó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) en la Cuenta Pública 2022 por lo que el órgano fiscalizador concluyó que incurrió en un desvío de recursos públicos y lo denunció penalmente el 15 de marzo de 2024 ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Fue detenido la madrugada del martes 23 de abril de 2024; de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado entre los conceptos que no solventó en la Cuenta Pública 2022 el entonces presidente municipal con licencia están:
- Obras por 456 mil 538 pesos que tienen que ver con la construcción y rehabilitación de espacios acuáticos en Progreso de Obregón por concepto de obras ejecutados pero no realizados.
- Otra obra en la que se detectaron pagos indebidos por un millón 822 mil 945 pesos
- Realización de dos obras que no tenían título de concesión o asignación de la Comisión Nacional del Agua para expropiación o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales.
En diversas partidas se detectó la falta de documentación justificativa, como bienes informáticos en los que se pagaron y no se detectaron, mantenimiento de maquinaria y equipo. En otra obra se detectaron pagos indebidos por mala nivelación de la obra de rehabilitación de drenaje sanitario en avenida Tito Estrada.