Política

Proponen reemplazar la verificación vehicular por afinación obligatoria en Jalisco

La legisladora Itzul Barrera reconoció que la iniciativa viene del grupo opositor al esquema actual que fuera encabezado por Alejandro Gobel.

Atendiendo una iniciativa ciudadana y en busca de una alternativa más justa, la diputada local Itzul Barrera propone reemplazar la actual verificación vehicular por la afinación ciudadana obligatoria en Jalisco.

"Ya basta de pagar por un sistema que no sirve y solo tiene fines recaudatorios. El modelo actual no protege al medio ambiente pero sí castiga a quienes menos tienen poniendo cargas excesivas, desproporcionadas, sobre los hombros de quienes tienen vehículos viejos y dependen para trabajar, para trasladarse, para vivir. La verificación representa al día de hoy cobros excesivos, daños a los autos, falta de diagnóstico y un negocio multimillonario con dinero del pueblo", comentó la legisladora emanada del partido Morena.


¿Qué propone la iniciativa?

Dijo que el modelo sustituye la sanción por la corresponsabilidad y que apoya los talleres locales que realmente cuida al medio ambiente.

De acuerdo a un comunicado esta iniciativa de afinación ciudadana propone:

  • La eliminación de cobros excesivos y discrecionalidad en el servicio
  • Generación de empleo en talleres locales previamente certificados
  • Obligación del Estado de mantener auditorías, bitácoras y mecanismos de control; Incentivos para quienes realicen su afinación de forma anticipada
  • Posibilidad de revisar la legalidad y viabilidad del contrato actual con WEP.

Mientras que el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador del grupo parlamentario de Morena, señaló que esta iniciativa se construyó desde la exigencia ciudadana y destacó la resistencia de los colectivos sociales que durante años han denunciado un modelo basado en negocios opacos, afirmó que es momento de que el Congreso atienda la voluntad popular con una propuesta técnica, legal y ética.

Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de Hagamos, puntualizó que “el derecho humano a un ambiente sano no debe convertirse en un negocio privado” afirmó que el programa actual es ineficiente y costoso, y reiteró que existen alternativas técnicas viables que no criminalicen a quienes no pueden pagar.

Esta propuesta retoma una iniciativa impulsada por un grupo de ciudadanos que fuera encabezada por Alejandro Gobel, activista asesinado en 2024.

¿Cómo funciona la Verificación Responsable en Jalisco en 2025?

Durante 2025 se lanzó el programa Paquetazo 3x1 donde al pagar el refrendo vehicular se incluye sin costo adicional las placas y la verificación.

Durante los primeros seis meses del año se mantuvo un precio de 900 pesos por el trámite sin embargo al finalizar junio se comenzaron a aplicar recargos a quienes no han cumplido con el pago.

Para verificar es necesario seguir el proceso del programa 3x1 y acudir a la cita para el procedimiento.

De acuerdo con el gobierno estatal, aprobar la verificación o no no afecta el resto de los trámites, además de que durante 2025 no se prevén sanciones a quienes no hayan hecho el trámite.


SRN



Google news logo
Síguenos en
Salvador Romero
  • Salvador Romero
  • Coordinador de la edición Jalisco en Notivox Digital. Me apasiona escribir sobre Guadalajara, su historia y su gente. Estudié Ciencias de la Comunicación y soy un gran amante de la música y la literatura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.