En busca de una economía más justa y sustentable, en el Congreso de Jalisco impulsan iniciativa para que cooperativas sean proveedoras del estado.
“El dinero público tiene que regresar a quienes sostienen este país que son las y los trabajadores de este estado, por eso cuando hablamos de compras gubernamentales, no podemos asumir el prejuicio de que las empresas transnacionales hacen las cosas de manera más eficiente”, dijo la diputada Tonantzin Cárdenas.

¿Qué propone la reforma?
En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, las diputadas Valeria Ávila y Tonantzin Cárdenas presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios de Jalisco y sus Municipios, que busca que las cooperativas puedan ser proveedoras del estado en condiciones equitativas, reconociendo su papel en la economía social y solidaria de Jalisco.
Tonantzin Cárdenas destacó que esta propuesta representa un paso hacia la reivindicación del trabajo colectivo y la generación de valor público, mientras que Valeria Ávila dijo que las cooperativas promueven una economía más respetuosa con los recursos naturales y las comunidades, a diferencia de los modelos empresariales tradicionales que concentran riqueza y agotan el entorno.
Definición¿Qué son las cooperativas?
De acuerdo a la Alianza Cooperativa Internacional es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.Destaca que en estas organizaciones cada miembro cuenta con un voto igual al del resto sin distinción o valor diferente.
“Quiero celebrar que lo hagamos que llegue a la comisión de competitividad y desarrollo económico que dictaminemos pronto y que la podamos votar en el pleno porque esa es otra gran cosa que tenemos que lograr con esta iniciativa. Y es que se vote en el pleno y que no encuentre ningún obstáculo para hacer realidad esta demanda de las personas que se organizan de otras formas, que no lastiman el ambiente y los ecosistemas en donde vivimos”, dijo Ávila.
????️ Congreso Al Momento ????️
— Congreso de Jalisco (@LegislativoJal) July 1, 2025
IMPULSAN INICIATIVA PARA QUE COOPERATIVAS SEAN PROVEEDORAS DEL ESTADO. pic.twitter.com/I8Jw7EnC7c
La reforma busca facilitar la incorporación de las sociedades cooperativas garantizando condiciones equitativas de participación en los procesos de contrataciones públicas y propone tres cambios clave: Que las cooperativas y otros organismos del sector social de la economía sean considerados dentro de los criterios de preferencia en licitaciones; que puedan acceder a fondos públicos para su fortalecimiento; y que sean reconocidos dentro del Registro Estatal de Proveedores.
En Jalisco existen más de mil 500 cooperativas registradas, y este modelo representa el 12 por ciento del empleo mundial, por lo que consideraron que es momento de dejar atrás los prejuicios que privilegian a grandes empresas trasnacionales en los procesos de contratación gubernamental, por lo que la propuesta será turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y dictaminación, para su votación en el pleno.
SRN